AVES

Un nido de ave construido con materiales humanos
Los pájaros usan basura humana para señalizar sus nidos
26 julio 2023 13:15
SINC

Más de 30 000 nidos de 176 especies de aves de todo el planeta contienen residuos antrópicos, según ha identificado un estudio liderado por la Universidad de Granada. El trabajo trata de analizar las causas de este fenómeno, entre las que se encuentra la posibilidad de que utilicen materiales no naturales para alardear de su capacidad reproductiva.

Dos cernícalos primilla sobre fondo blanco
Más de 25.000 horas observando aves a través de cámaras en directo
30 mayo 2023 13:35
SINC

Para saber cuál es el periodo de cría de las lechuzas o qué alimentación tienen los polluelos de águila calzada, así como conocer el reparto de los cuidados parentales entre los cernícalos primilla y los  “secretos” que guardan los vencejos, más de 400 voluntarios siguieron desde sus casas y, en tiempo real, a estos animales, gracias a las instalaciones de SEO/Birldlife en diferentes Parques Nacionales.

Imagen de dos carracas europeas
La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de aves en Europa
16 mayo 2023 10:40
SINC

Un estudio internacional con participación española muestra que hay un 25 % menos de pájaros que hace 40 años en el continente europeo. Entre las causas figuran, también, el cambio climático y la urbanización. Los autores alertan sobre la necesidad de transformar las sociedades occidentales y llegar a acuerdos políticos internacionales.

Catástrofe de Aznalcóllar
Las lecciones que aprendimos del desastre ambiental de Aznalcóllar
25 abril 2023 8:00
Miguel Ferrer

La ruptura de una balsa minera de la empresa Boliden contaminó el corredor del río Guadiamar y los vertidos llegaron a las puertas del Parque Nacional de Doñana, hace 25 años. En aquel momento, Miguel Ferrer era el director de la Estación Biológica de Doñana del CSIC, una institución con un papel fundamental en su recuperación. En la actualidad, este paraje natural único sigue amenazado por la sequía y la sobreexplotación de acuíferos.

Un azor rojo en Australia
El ave más extraordinaria de Australia, a punto de desaparecer
12 marzo 2023 8:00
Adhik Arrilucea

El azor rojo cautiva a observadores y ornitólogos por su emblemático plumaje, sus alas marcadas y sus enormes garras. Sin embargo, la especie ha perdido un tercio de su hábitat histórico. Su desaparición puede poner contra las cuerdas el equilibrio de los ecosistemas australianos.

Tibia rota de un dinosaurio carnívoro
Describen por qué había dinosaurios terópodos gigantes y otros enanos
24 febrero 2023 9:39
Analía Iglesias

Un estudio filogenético comparativo arroja luz acerca de cómo estos dinosaurios evolucionaron hacia diferentes tamaños. En algunos de ellos, el crecimiento parecía no detenerse hasta estadios muy tardíos de la vida. 

Escribano palustre iberooccidental
El escribano palustre está en “peligro crítico” de extinción en España
21 febrero 2023 11:09
SINC

Esta especie de ave vinculada a los humedales ha sufrido los efectos de la transformación y fragmentación de estos ecosistemas y camina “silenciosamente” hacia la extinción. Así lo demuestra la comparación del último censo de SEO/BirdLife y el anterior, que data de 2005.

En las granjas de pollos (como esta en Sumatra, Indonesia) se trata de impedir que llegue la gripe aviar
Un salto generalizado de la gripe aviar H5N1 a los humanos es complicado
16 febrero 2023 11:40
SINC

La gripe aviar por el virus H5N1 se está extendiendo entre animales y, aunque es difícil que se produzca un salto a los humanos –ya existen algunos casos–, es una situación que se debe vigilar, no solo en las aves sino también en los cerdos. Lo explica un experto en epidemiología veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

Expertos examinan un lobo marino muerto para investigar si es por gripe aviar
Se encienden las alarmas en Latinoamérica por el avance de la gripe aviar
16 febrero 2023 11:00
SINC

Argentina, Uruguay y Guatemala han declarado esta semana la emergencia sanitaria por la presencia del virus H5N1 en algunas aves. En Chile se han contabilizado hasta 10.000 ejemplares muertos presuntamente por esta enfermedad, que ya ha saltado a mamíferos del continente americano. Aunque es poco habitual que afecte a los humanos, se ha reportado el caso de una niña contagiada en Ecuador.

Descubren dos huevos fósiles de pardelas de 2.000 años de antigüedad en Canarias
15 febrero 2023 12:25
SINC

Los datos de la estructura biomineral de estos restos fósiles, recuperados en el yacimiento romano del islote de Lobos, han permitido describir las características de las cáscaras de los huevos de dos especies de estas aves acuáticas en el archipiélago.