AVES

Murciélago
Así se benefician aves y murciélagos de los cultivos de cacao en los bosques secos tropicales
19 diciembre 2021 8:00
SINC

Las explotaciones de cacao en América del Sur no solo proporcionan chocolate, también ofrecen una solución sostenible. Un equipo de científicos demuestra por primera vez cómo aves y murciélagos, protagonistas del #Cienciaalobestia y consumidores de plagas de insectos que atacan a esta planta, aprovechan los cultivos cacaoteros que crecen a la sombra de los bosques secos tropicales de Perú como refugio o fuente de alimento.

Neandertal
Los neandertales capturaban aves en las cuevas para su consumo
16 septiembre 2021 13:54
SINC

El uso de antorchas y una buena visión nocturna permitió a los neandertales cazar en cuevas unas aves esquivas durante el día y de plumaje negro, conocidas como chovas. Según un nuevo estudio, el hábito de consumirlas por parte de estos homininos fue extenso y frecuente. 

Los niveles de poligamia de los estorninos disminuyen cuando la población aumenta
30 agosto 2021 13:25
SINC

Al incrementarse la competencia por conseguir pareja, estas aves cambian sus estrategias reproductivas. Una investigación internacional apunta a que, más allá de la búsqueda de apareamiento, pueden existir lazos estables en la estructura social de estos animales.

Choques entre aves y aviones
Cómo evitar las colisiones entre aves y aviones
22 agosto 2021 8:00
SINC

Diferentes especies de pájaros son susceptibles de chocar contra las aeronaves. En el caso de los tres aeropuertos de Nueva York (EE UU) es el mirlo americano, protagonista del #Cienciaalobestia, el que lo hace con mayor frecuencia. Un estudio ha analizado sus patrones de vuelo para determinar qué factores aumentan el riesgo de impacto.

Cacatúa galerita
Las cacatúas aprenden unas de otras para abrir los cubos de basura
22 julio 2021 20:00
Adeline Marcos

En entornos cada vez más urbanizados, las cacatúas australianas han desarrollado un comportamiento único para buscar comida: levantar las tapas de los contenedores. Un equipo de científicos demuestra por primera vez que esta compleja habilidad la han copiado observándose las unas a las otras.

Maluro dorsirrojo con plumaje rojo y negro
Los incendios forestales estropean el plumaje y la vida sexual de estos pájaros australianos
11 julio 2021 8:00
SINC

Los maluros dorsirrojos macho o de cabeza negra, protagonistas del #Cienciaalobestia, mudan sus plumas a colores llamativos que resultan más atractivos para potenciales parejas. Pero el fuego parece disminuir sus niveles de testosterona, fundamentales en la pigmentación, y no les permite acicalarse para la ocasión.

El dinosaurio de Cuenca que revolucionó la historia de los ornitomimosaurios revela nuevos datos
13 mayo 2021 9:42
SINC

Los restos de Pelecanimimus polyodon, hallado en 1993 en el yacimiento de Las Hoyas (Cuenca), revelan nuevos detalles sobre la evolución anatómica de estos dinosaurios emparentados con las aves modernas.

Herrerillo común
Así influyen las condiciones del nido en la abundancia de parásitos del herrerillo común
29 abril 2021 16:27
SINC

La temperatura y la humedad de los nidos de herrerillos comunes pueden afectar a la presencia de parásitos. Según un estudio que predice los efectos del cambio climático sobre el parasitismo, el aumento de la temperatura en los nidos reduce la presencia de parásitos externos, pero incrementa la de parásitos en sangre.

Alcaudón real
El 37 % de aves comunes en España se encuentra en una situación desfavorable
28 abril 2021 12:45
SINC

Tras cumplir 25 años de seguimiento de aves comunes en España, el programa Sacre, impulsado por la organización SEO/BirdLife, hace balance de los datos de los que dispone, gracias a la labor de más de 1.000 voluntarios. Los resultados muestran que especies tan emblemáticas como la perdiz o la golondrina se encuentran en una situación de conservación desfavorable.

Búho chillón
Dos nuevas especies de búhos chillones descubiertas en la selva amazónica
14 abril 2021 13:24
SINC

Gracias a sus chillidos, dos nuevas especies de búhos han podido ser identificadas por un equipo internacional de científicos en la selva amazónica. A pesar de su reciente hallazgo, estas aves ya se encuentran en peligro de extinción por los incendios de los bosques del Amazonas y la fragmentación de su hábitat.