Alzhéimer

el equipo de científicos de la UGR que ha llevado a cabo esta investigación. De izquierda a derecha: Gerald Valenza Demet, Mª Paz Moreno, Marie Carmen Valenza, Irene Torres e Irene Cabrera.
Ayuda a los pacientes a ejecutar tareas como la escritura o el abotonado
Ejercicios manuales mejoran la destreza de pacientes con párkinson
30 junio 2015 11:37
UGRdivulga

Científicos españoles han descrito cómo apenas 15 minutos de ejercicios manuales optimizarían el movimiento y la destreza de los pacientes con párkinson, ayudándoles a ejecutar tareas como la escritura o el abotonado.

Un nuevo sistema digital gratuito facilita la obtención de información cerebral
25 mayo 2015 12:01
UPV

Un grupo internacional de investigadores, con participación de la Universidad Politécnica de Valencia, ha desarrollado una nueva plataforma on line gratuita que permite un análisis automático, rápido y detallado de imágenes de resonancia magnética del cerebro. En tres meses que lleva en funcionamiento, ha procesado más de 1.500 casos procedentes de más de 70 universidades, centros de investigación, clínicas y hospitales de los cinco continentes.

La dieta mediterránea beneficia la prevención del deterioro cognitivo
11 mayo 2015 17:00
Hospital Clínic

Un nuevo estudio confirma los beneficios de la dieta mediterránea para prevenir o retrasar el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento, que eventualmente termina en demencia o alzhéimer. Los resultados subrayan que las personas que siguen esta dieta complementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos tienen una mejor función cognitiva que las personas asignadas a la dieta control.

La ELA podría estar provocada por hongos
La ELA podría estar provocada por hongos
30 abril 2015 10:03
UAM Gazette

Científicos españoles han descrito la posible etiología de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Proponen que la causa de esta enfermedad se debe a la infección con especies de hongos. El mismo equipo ha presentado evidencias que vinculan las infecciones fúngicas con otras enfermedades neurodegenerativas.

Es la primera vez que se detecta la presencia de dDsk2 en relación a la cromatina. En la imagen, cromosomas gigantes (politénicos) de Drosophila donde se ha visualizado la proteína. (R Kessler, IRB Barcelona)
Publicado hoy en ‘Nature Communications’
Analizan la relación entre una proteína y enfermedades neurodegenerativas
28 abril 2015 12:00
IRB Barcelona

El IRB Barcelona iniciará un estudio para averiguar la relación entre las mutaciones de la proteína dDsk2 y las enfermedades neurodegenerativas. Un trabajo en moscas de la fruta revela que, además de degradar proteínas, dDsk2 posee un papel esencial en la regulación de la expresión génica. Se sabe que esta proteína está mutada en diversas enfermedades neurodegenerativas incluyendo alzhéimer, pero no cómo las mutaciones contribuyen en ellas.

La firma Neuron Bio solicita una patente europea para la herramienta
Diagnosticar el alzhéimer con solo un análisis de sangre
16 marzo 2015 10:49
SINC

Neuron Bio, una empresa biotecnológica con sede en Granada, ha registrado una solicitud de patente europea de su herramienta de diagnóstico del alzhéimer. Según la firma, la nueva técnica es míminamente invasiva, ya que solo requiere el análisis de una muestra de sangre y permite predecir la aparición de la enfermedad en sus etapas más tempranas.

Mano
El alzhéimer y el párkinson podrían detectarse en la piel
24 febrero 2015 22:00
SINC

Una biopsia de la piel serviría para diagnosticar de forma precoz y hasta el momento, impensable, enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson, según propone un trabajo llevado a cabo por científicos mexicanos. A falta de que se corroboren sus resultados, los autores los presentarán en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Neurología.

Óscar que visibilizan enfermedades
23 febrero 2015 9:52
SINC

La última edición de los Óscar será recordada por ser la noche de Birdman, pero también por premiar como actor y actriz principal a Eddie Redmayne y Julianne Moore, que interpretaban, respectivamente, a dos personajes afectados por una enfermedad neurológica. Esta noche, la ELA y el alzhéimer cobraron protagonismo entre las estrellas de Hollywood.

Ángel Raya, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona
“El gran reto de la medicina regenerativa es que funcione en los pacientes”
9 febrero 2015 12:15
Verónica Fuentes

Ángel Raya (Ciudad Real, 1966) no titubea al confesar que para combinar la gestión y investigación a tiempo completo solo hace falta "echarle ganas". Raya estudia, entre otros, el mecanismo de regeneración de los peces cebra para reparar células infartadas. En la Fundación Ramón Areces ha explicado algunos de sus trabajos con células madre pluripotentes inducidas.

Una enferma de alzhéimer. / US
Descubren un nuevo avance implicado en el cáncer y alzhéimer
27 enero 2015 11:21
US / SINC

La alteración del funcionamiento celular genera numerosas e importantes enfermedades humanas, por ello conocer este sistema de transporte celular tiene una relevancia biomédica. Un nuevo estudio, publicado en la revista Current Biology, explica cómo la célula es capaz de ajustar la etapa inicial de la secreción de proteínas a sus necesidades fisiológicas cambiantes o a las diferentes condiciones patológicas que pueden sufrir, como ocurre en las células cancerosas o infectadas por virus.