Alzhéimer

Priones que saltan del intestino al cerebro, la última explicación del párkinson
25 julio 2014 9:18
Jesús Méndez

Años antes del diagnóstico, los enfermos de párkinson suelen quejarse de problemas digestivos y de olfato. Existen teorías que apuntan a que su inicio puede estar en el intestino, pero ¿cómo puede una enfermedad cerebral comenzar tan lejos del cerebro? Estudios liderados por científicos españoles han dado fuerza a esta hipótesis y alientan la posibilidad de que una proteína sea capaz de extender la enfermedad como un prion.

Descubierto el papel de la proteína tau en la enfermedad de Huntington
21 julio 2014 10:59
SINC / CIBERNED

Un estudio del CIBERNED revela el papel de la proteína tau, asociada a procesos neurodegenerativos, hasta ahora desconocido en huntington. Su análisis podría presentar nuevas vías terapéuticas para la enfermedad, al englobarla dentro del grupo de las tauopatías, entre las que se encuentra el alzhéimer.

Un médico observa un TAC craneal. / Fotolia
Asocian bajos niveles de una proteína del cerebro con la neurodegeneración
3 julio 2014 9:32
UAB

Un nuevo estudio, publicado en Science Translational Medicine, revela que las personas con niveles reducidos de la proteína TREM2 podrían tener un mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como alzhéimer o demencia frontotemporal. Desde hace unos años se conoce que las mutaciones en TREM2 causan unas raras y agresivas patologías neurodegenerativas.

Descubren por qué los pacientes con alzhéimer no pierden memoria al principio
2 julio 2014 10:25
IBEC

Un nuevo estudio, publicado en la revista Molecular Neurobiology, revela como el sistema nervioso envía, de manera natural, una respuesta protectora para intentar reprimir el alzhéimer. Esta patología es la forma de demencia más común y aparece con mayor frecuencia en la población mayor de 65 años.

Evalúan nuevas terapias psicológicas para los cuidadores de familiares con alzhéimer
11 junio 2014 10:29
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han analizado nuevas herramientas psicológicas para evaluar clínicamente a los cuidadores de familiares con alzhéimer y otras demencias, con el objetivo de identificar sus principales vulnerabilidades. Sus trabajos han sido galardonados con el Premio Rafael Burgaleta, otorgado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Álvaro Inglés, ganador de una beca Dan David para neurocientíficos innovadores
“Vamos a probar una herramienta para combatir el alzhéimer activando neuronas con luz”
24 mayo 2014 8:00
Verónica Fuentes

El bioquímico español Álvaro Inglés (Cáceres, 1984) trabaja en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria ideando nuevas armas contra el alzhéimer y el párkinson. Ha diseñado unas proteínas artificiales llamadas 'quimeras'. Su apuesta es inyectarlas en el cerebro, iluminarlas con luz y así activar la regeneración de las neuronas; ahora tiene que probarlas en ratones. El 19 de mayo recogió en Israel una de las becas de la fundación Dan David, dotada con 15.000 dólares, que se conceden a proyectos innovadores de alto riesgo.

El citalopram detiene el crecimiento del péptido beta amiloide. / Fotolia
Los antidepresivos ayudan a reducir la placa amiloide asociada al alzhéimer
14 mayo 2014 20:00
SINC

Investigadores estadounidenses han estudiado en humanos y ratones los efectos de los antidepresivos de uso común en los péptidos del cerebro relacionados con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Crtc1
Identificada la proteína que impide la consolidación de la memoria
La terapia génica devuelve la memoria a ratones con alzhéimer temprano
23 abril 2014 14:04
UAB

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han conseguido por primera vez revertir la pérdida de memoria en estadios iniciales en ratones modelos de la enfermedad de Alzheimer mediante terapia génica.

Proteínas mal plegadas pueden ser claves en el diagnóstico temprano del alzhéimer
20 marzo 2014 18:00
SINC

Investigadores de EE UU e Italia han desarrollado un método que podría abrir una nueva vía para el diagnóstico temprano del alzhéimer. Los científicos han detectado moléculas pequeñas y mal formadas en el líquido cerebroespinal de estos pacientes que parecen ser indicadores precoces de esta enfermedad neurodegenerativa.

Un análisis de sangre puede predecir el alzhéimer antes de que comience
11 marzo 2014 13:07
SINC

Un estudio publicado esta semana en la revista Nature Medicine identifica el papel de los biomarcadores sanguíneos en la detección del deterioro cognitivo. La prueba consiste en el análisis de diez lípidos en la sangre y posee un 90% de precisión.