Astronomía

Miden la escurridiza luz del fondo extragaláctico
Miden la escurridiza luz del fondo extragaláctico
27 mayo 2013 10:55
UAM

Un equipo internacional, en el que participan astrónomos coordinados por la Universidad Autónoma de Madrid, ha propuesto un método para lograr medir la luz emitida por todas las galaxias del universo observable durante toda la historia cósmica.

ojo
Tecnologías de la astronomía ayudan a tratar la miopía
19 septiembre 2012 11:42
UV

Una nueva investigación utilizará, por primera vez, la simulación visual para crear lentes que puedan frenar o curar la enfermedad ocular más habitual del mundo, la miopía. El catedrático de Óptica de la Universitat de València, Robert Montés Micó, obtiene un proyecto del European Research Council dotado con un millón y medio de euros con el objetivo de crear, durante cinco años, nuevas herramientas de tratamiento de la miopía.

Astronomía y Astrofísica
Cráter lunar Shackleton.
Fotografía
¿Hay o no hay agua en Shackleton?
29 junio 2012 9:00
NASA/GSFC/SVS

Cráter lunar Shackleton.

El inquietante resplandor de Shackleton
29 junio 2012 8:45
Núria Jar

La revista Nature publicó en su número de la semana pasada nuevos datos sobre el cráter lunar Shackleton. Mientras que la publicación británica anunciaba que el cráter no contiene cantidades significativas de hielo, la NASA anunciaba justamente lo contrario. ¿Hay o no hay agua en Shackleton?

Ciencias de la Tierra y del Espacio
La península Ibérica de noche vista desde el espacio. Imagen: NASA Earth Observatory
Fotografía
Las luces de la península Ibérica, foto del día de la NASA
26 diciembre 2011 17:18
NASA Earth Observatory

La península Ibérica de noche vista desde el espacio.

Nuevas claves para resolver el misterio de las galaxias elípticas superdensas
5 diciembre 2011 15:10
UAM

Las relación entre el tamaño y la densidad de las galaxias elípticas en el universo lejano constituye uno de los problemas actuales más candentes en astrofísica. Una investigación realizada por astrónomos de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Florida, la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Astrofísica de Canarias, revela importantes datos -relacionados con la dispersión de velocidades de sus estrellas- que podrían descifrar las claves para resolverlo.

Simulación de la reconstrucción del cielo visible en el yacimiento Los Rodiles (Guadalajara) en el siglo I a.C.
Reconstruyen el espacio celeste-terrestre en yacimientos arqueológicos
27 junio 2011 10:45
Javier Mejuto, Gracia Rodríguez Caderot, María Luisa Cerdeño, Marta Folgueira

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ponen en marcha un proyecto que pretende reproducir el paisaje terrestre y el espacio celeste que percibían los pueblos prehistóricos.

Guías Starlight
El IAC pone en marcha con éxito el curso de capacitación de los primeros Guías Starlight
Guías turísticos para pasear entre las estrellas
26 abril 2011 18:02
IAC

Cuando se habla de los extraordinarios paisajes naturales de Canarias, muchos aún no piensan en sus cielos y en que estas islas constituyen un mirador astronómico excepcional en el mundo. Con el objetivo de formar a profesionales que ayuden a interpretar el patrimonio cultural y natural del firmamento canario, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) puso en marcha con éxito a finales de marzo el curso de acreditación de los primeros Guías Starlight.