CO2

La investigación se ha centrado en el análisis de los anillos que se forman en el tronco de los árboles, que muestran su crecimiento
Los árboles tropicales no crecen más a pesar del aumento de CO2
15 diciembre 2014 17:00
SINC

El aumento del CO2 en la atmósfera registrado en los últimos 150 años no ha provocado un mayor crecimiento de los árboles tropicales, como se pensaba. Una investigación ha analizado los anillos de los troncos de diversas especies arbóreas de Bolivia, Camerún y Tailandia, y los resultados sugieren que los bosques tropicales no estarían compensando las emisiones antropogénicas de CO2. En cambio, los científicos han observado que necesitan menos agua y, por lo tanto, realizan un uso más eficiente de este recurso.

Atardecer en el Ártico. / NASA
La radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 en el Ártico
26 noviembre 2014 9:49
SINC

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas demuestra que la radiación ultravioleta aumenta la capacidad de captura de CO2 del océano del Ártico al suprimir la actividad bacteriana. Según los resultados, que aparecen publicados en la revista Geophysical Research Letters, el 77% de las comunidades de plancton sufren, de media, un incremento del 38,5% en su producción neta cuando están expuestas a la radiación ultravioleta natural.

fitoplancton
La fertilización de los océanos para mitigar el cambio climático puede ser menos efectiva de lo esperado
11 noviembre 2014 10:02
UAB

Un nuevo estudio internacional, con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), muestra que la fertilización con hierro en los océanos del hemisferio sur –una estrategia para capturar dióxido de carbono y mitigar el cambio climático– puede ser menos eficiente de lo esperado. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Geoscience.

Vista de una de las calles principales de Linfen (China), que ha sido nombrada por algunas organizaciones como la ciudad más contaminada del mundo. / Sheila
El cambio climático amenaza con impactos irreversibles y peligrosos
3 noviembre 2014 11:35
SINC

La influencia humana en el sistema climático es clara, va en aumento, y sus impactos se observan en todos los continentes. Sin embargo, existen opciones para la adaptación al cambio climático, y con actividades de mitigación rigurosas se puede conseguir controlarlas. Estas son las principales conclusiones del Informe de síntesis publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

Quemador encendido
El gas natural no ayuda a reducir el efecto invernadero
15 octubre 2014 19:00
SINC

Frente a quienes defienden que el fracking desplazará al carbón, un estudio de investigadores estadounidenses indica que un modelo energético basado en el gas no reducirá las emisiones de gases nocivos para la atmósfera. Si se sustituyera el carbón por gas natural, la emisión de CO2 oscilaría entre una disminución del 2% y un aumento del 11% en 2050. Además, aseguran que apostar por el gas desincentiva la inversión en energías renovables.

La capa de ozono muestra signos de recuperación
11 septiembre 2014 13:59
SINC

La capa de ozono de la estratosfera, una frágil capa de gas que protege a la Tierra de los dañinos rayos de sol ultravioleta, está en el buen camino para su recuperación. Esto es lo que concluye la ‘Evaluación científica del agotamiento del ozono de 2014’, elaborada por cerca de 300 científicos de 36 países distintos incluido España.

Nuevo máximo sin precedentes de los gases de efecto invernadero en 2013
9 septiembre 2014 14:06
SINC

Los niveles de dióxido de carbono, causantes del efecto invernadero, han aumentado más entre 2012 y 2013 que durante cualquier otro año desde 1984, según se indica en el Boletín anual de la Organización Meteorológica Mundial.

Descubren que una bacteria utiliza la luz y fija hasta el 30% de su carbono a partir de CO2 en los océanos
19 agosto 2014 10:11
CSIC

Un estudio internacional en el que participan científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha descubierto que una bacteria presente en los océanos, Dokdonia sp., utiliza la luz y fija hasta el 30% de su carbono a partir de CO2.

Un nuevo catalizador transforma el CO2 en metanol
4 agosto 2014 15:12
US

Investigadores de la Universidad de Sevilla han descubierto un catalizador que convierte el dióxido de carbono en un combustible, el metanol. Además actúa 87 veces más rápido que el que se emplea de manera habitual en el sector industrial.