COVID-19

Madrid
La pandemia causa el mayor período de silencio sísmico desde que se tienen registros
23 julio 2020 20:00
SINC

Un grupo de científicos, con participación del CSIC, revela una reducción del 50 % del ruido sísmico generado por la actividad humana como consecuencia de las medidas de confinamiento. En el estudio, publicado ahora en la revista Science, se recopilan datos de más de 300 estaciones de registro de todo el planeta.

mujer con dolor de cabeza
Identifican cuatro tipos de cefaleas asociadas a la COVID-19
23 julio 2020 11:45
SINC

Investigadores españoles han definido hasta cuatro tipos de dolor de cabeza asociados al coronavirus y atribuidos, entre otros, a la tensión emocional o a la presión de mascarillas y pantallas de protección. Aunque la mayoría desaparecen, en algunos pacientes puede desarrollarse cefalea crónica.

células
Analizan el uso de fármacos antitumorales para combatir el coronavirus SARS-CoV-2
23 julio 2020 9:49
SINC

Investigadores españoles utilizan el Sincrotrón ALBA para estudiar si los compuestos antitumorales logran frenar el transporte del coronavirus en el interior de las células. Si se confirmara esta acción, podría empezar a utilizarse de forma inmediata en el tratamiento de la COVID-19.

Diseñan un detector rápido de coronavirus para superficies de procesado de alimentos
22 julio 2020 12:46
SINC

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas participa en un proyecto europeo que está desarrollando un dispositivo de análisis molecular para la detección rápida de SARS-CoV-2 en superficies de procesamiento de alimentos. La técnica dará resultados en una hora y se podrá colocar en las instalaciones de tratamiento de estas industrias.

Trabajadoras del Hospital Clínic
El impacto de una segunda ola puede ser devastador para la salud mental del personal sanitario
21 julio 2020 10:43
SINC

Fueron llamados ‘héroes sin capa’ durante los peores momentos de la pandemia de COVID-19. A las patologías físicas de aquellos contagiados por el virus, se une una salud mental deteriorada. Una revisión de artículos, publicada en el Journal of Affective Disorders, analiza su efecto y qué pasaría ante una segunda oleada de la enfermedad.

La vacuna experimental de la Universidad de Oxford muestra resultados prometedores
21 julio 2020 10:07
SINC

El candidato de vacuna contra la COVID-19 de la Universidad de Oxford y AstraZeneca ha demostrado seguridad y una fuerte respuesta inmunitaria en las primeras etapas de ensayos clínicos con unos 1.000 voluntarios sanos. Ahora se tendrá que probar su eficacia en los ensayos de fase III que se inician este mes con miles de personas en varios países.

Joven con mascarilla
Jóvenes de la pandemia: nuevos riesgos, viejos prejuicios
21 julio 2020 8:45
Laura Chaparro

Las imágenes de fiestas y botellones han vuelto a poner en el centro de las críticas a los jóvenes. Los expertos piden no estigmatizar al colectivo ni caer en el falso cliché de que las generaciones anteriores eran mejores. Las campañas para frenar la transmisión del coronavirus serán más efectivas si las protagonizan ellos y se eliminan paternalismos.

portadas de cómic
Cómics y videojuegos para comprender el mundo de los virus
20 julio 2020 8:00
Eva Rodríguez

Desde el 1 de julio y durante 20 semanas, la Universidad de Nebraska (EE UU) presenta un cómic semanal de una página sobre la COVID-19. La iniciativa pertenece a un proyecto mayor, Mundo de Virus, con programas de radio, aplicaciones o videojuegos donde estos seres microscópicos son protagonistas.

Salud mental
Los expertos piden una transformación en la atención en salud mental tras la pandemia
17 julio 2020 12:43
SINC

Las personas con trastorno mental serán uno de los grupos más afectados tanto por la crisis de Salud Pública como por sus derivadas económicas, según alerta un estudio liderado por el Hospital Gregorio Marañón. Los investigadores exigen potenciar la telepsiquiatría, la hospitalización domiciliaria y la atención a grupos vulnerables.

Estación de Berlín
Adelantar el confinamiento se asocia a menos nuevos casos de coronavirus
16 julio 2020 9:00
Verónica Fuentes

Cuanto antes se implantan las medidas restrictivas, menos aumenta el número de nuevos casos de COVID-19. Un estudio publicado en The British Medical Journal confirma ahora esta relación ya observada en numerosos países. Para los autores, esto supondrá una ayuda para los estados que deban establecer políticas para imponer o levantar este tipo de decisiones.