COVID-19

El Plan de choque por la Ciencia y la Innovación destinará 1.056 millones de euros de inversión directa
9 julio 2020 14:05
SINC

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado a conocer hoy los detalles de un plan para mejorar la capacidad de respuesta de la ciencia en un momento crítico. Entre las medidas, destacan el fortalecimiento del sistema investigación biosanitaria y de salud pública, la incorporación de instrumentos para impulsar la innovación de las empresas y una reforma legal para reducir la precariedad e inestabilidad laboral del personal científico.

Dos vías para producir anticuerpos contra el coronavirus de forma ultrarrápida
9 julio 2020 10:26
SINC

Para neutralizar el virus SARS-CoV-2, investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa proponen producir anticuerpos humanos en el laboratorio mediante dos métodos: actualizar un anticuerpo preparado para el anterior virus SARS-CoV-1 y recrear un centro germinal en placas de cultivo.

Vacunas contra la COVID-19: el ‘top ten’ mundial de las candidatas más avanzadas
8 julio 2020 8:00
Ana Hernando

En estos momentos se están desarrollando 149 vacunas experimentales contra la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, según datos de la OMS. Aquí recogemos los diez proyectos que se encuentran en fases más avanzadas, encabezados por la Universidad de Oxford y la biotecnológica Moderna, en una competición llena de obstáculos con miles de científicos trabajando contra reloj.

La carrera por encontrar un fármaco contra la COVID-19 no tendrá un único ganador
7 julio 2020 9:00
Sergio Ferrer

Algunos participantes han abandonado la competición, como la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir. Unos pocos van a la cabeza en evidencias, como la dexametasona y el remdesivir, aunque no exentos de polémica. Repasamos cómo va esta maratón por lograr un tratamiento frente a los efectos del SARS-CoV-2.

hombre con mascarilla por Madrid
Fin del estudio de seroprevalencia: un 5,2 % de la población española tiene anticuerpos
6 julio 2020 14:23
Verónica Fuentes

El porcentaje apenas ha variado en las tres oleadas del Estudio Nacional de Seroprevalencia ENE-COVID; apenas un 5 % de la población española ha generado anticuerpos, pese al gran impacto de la pandemia en España. Las cifras, publicadas en la revista The Lancet, descartan la inmunidad de grupo.

Diego Ramiro
Diego Ramiro, demógrafo en el CSIC
“No existe un censo de residentes en centros de mayores y esto será importante si hay otra ola”
4 julio 2020 8:00
Adeline Marcos

La COVID-19 se ensaña sobre todo con las personas más frágiles, como los habitantes de las residencias, donde se han concentrado todos los factores de riesgo. El director del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC afirma que sería necesario un registro informatizado de sus usuarios ante un posible rebrote.

ANÁLISIS
Con el precio del remdesivir la historia se repite
3 julio 2020 12:30
Vanessa López

La farmacéutica Gilead ha anunciado que el precio de su antiviral usado con modestos resultados para tratar la COVID-19 será de 2.083 euros por paciente, cuando el coste mínimo de producción es de 0,83 euros por dosis. El precio de los medicamentos debería ir relacionado con lo que cuesta desarrollarlos y producirlos, más un beneficio justo y razonable, sobre todo teniendo en cuenta el esfuerzo público que se ha invertido en toda la cadena de I+D.

Carl Zimmer, divulgador científico
“Los virus son misteriosos por su naturaleza, es fácil llegar a teorías conspiratorias”
1 julio 2020 8:00
Eva Rodríguez

Virus y parásitos forman un extraño mundo de criaturas diminutas con gran impacto en nuestras vidas. Los conoce bien Zimmer, uno de los escritores de ciencia más reconocidos del planeta. Uno de sus libros, ‘Un planeta de virus’, acaba de ser traducido al castellano.

José Alcamí, científico del Instituto de Salud Carlos III
“Hay mucha basura entre la literatura científica sobre el coronavirus”
30 junio 2020 8:30
Enrique Sacristán

Las investigaciones de este virólogo se centran en el VIH, pero estos días está echando una mano contra el SARS-CoV-2. En el Instituto de Salud Carlos III coordina un grupo encargado de revisar la actualidad de la pandemia para elaborar informes científicos y técnicos que, a través de la web coNprueba, se ponen a disposición de la sociedad.

Una de las vacunas experimentales chinas contra la COVID-19 se probará en militares
29 junio 2020 16:41
Ana Hernando

Los miembros del ejército chino recibirán las primeras dosis de uno de los principales candidatos de vacuna contra el SARS-CoV-2. Esta vacuna está siendo desarrollada por la firma CanSino Biologics, en colaboración con la Academia de Ciencias Militares. La decisión se produce después de que los primeros ensayos clínicos “probaran su seguridad y mostraran cierta eficacia”, según ha señalado la empresa en un comunicado.