Cambio Climático

El aumento de rorcuales comunes frena la acumulación de CO2 en el mar
10 diciembre 2018 10:10
SINC

El rorcual común, la segunda ballena más grande del mundo detrás de la ballena azul, ha aumentado su población en las costas catalanas, donde los ejemplares han encontrado un núcleo importante para alimentarse. El incremento de zooplacton debido al cambio climático ha permitido el aumento de ballenas, consideradas los grandes sumideros de CO2 de los mares.

Terminal de salida del glaciar en el oeste de Groenlandia
El deshielo del Ártico se acelera a un ritmo sin precedentes
5 diciembre 2018 19:00
Lucía Torres

El hielo de Groenlandia es más sensible al cambio climático de lo que se pensaba. Esta es la conclusión de un nuevo estudio cuyos datos revelan un incremento del 30% en la desaparición de la capa superficial desde comienzos del siglo XX, con consecuencias directas sobre el aumento del nivel del mar.

Imagen de inundación. Fuente: pixabay.
Una base de datos predice el riesgo de inundación por el cambio climático
26 noviembre 2018 9:23
SINC

Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado una base de datos que cuantifica los cambios esperables en los máximos de precipitación en el futuro, según diferentes escenarios de emisiones en la península ibérica y las Islas Baleares. Los resultados serán utilizados por el Gobierno para predecir los riesgos de inundaciones y tomar las medidas que minimicen las consecuencias.

José Manuel Sánchez Ron, historiador de la ciencia
“Los científicos no tienen poder”
24 noviembre 2018 8:00
Mónica G. Salomone

Cuando ingresó en la RAE con la letra G, “la de la constante universal de la gravitación”, dijo que quería “situar a la ciencia dentro de la vida”. En su despacho, Sánchez Ron opina sobre la formación de los políticos, alerta de los riesgos de basar nuestras decisiones en la inteligencia artificial, y habla de su nuevo libro, 'Ciencia y Filosofía', el que analiza si una ha muerto a manos de la otra.

Las actividades humanas amenazan la supervivencia de la comadreja
20 noviembre 2018 9:30
Adeline Marcos

Ampliamente distribuida por Eurasia y Norteamérica, la comadreja –la especie más pequeña entre los mustélidos– no muestra problemas aparentes. Pero un estudio realizado en las últimas dos décadas revela que este pequeño carnívoro es cada vez menos frecuente al noreste de nuestro país debido al cambio en el uso del suelo y al cambio climático.

Nuevo informe
La temperatura en los Pirineos ha aumentado un 30% más que la media mundial
12 noviembre 2018 14:17
SINC

El informe del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático presentado hoy advierte de que la temperatura media en los Pirineos ha aumentado un 1,2 ºC, es decir un 30% más que la media mundial (0,85 ºC). Además, la mitad de los glaciares de los Pirineos ha desaparecido en los últimos 35 años y el espesor de la nieve en el Pirineo central podría reducirse hasta un 50% en los próximos 30 años.

Tierra sequía
El cambio climático amenaza al Mediterráneo con sequías y disminución de la biodiversidad
25 octubre 2018 10:38
SINC

Un estudio internacional, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, alerta de los principales riesgos vinculados al calentamiento global que afectarán a la región del Mediterráneo, a la salud y a la seguridad alimentaria.

El Patrimonio Mundial del Mediterráneo, en riesgo por inundaciones y erosión
16 octubre 2018 17:00
SINC

La ciudad de Venecia, la Piazza del Duomo de Pisa (Italia) o la Ciudad Medieval de Rodas en Grecia son algunos de los lugares declarados como Patrimonio Mundial Cultural de la UNESCO que estarán en riesgo de desaparecer por el aumento del nivel del mar en las próximas décadas.

La producción de cerveza, en peligro por el cambio climático
15 octubre 2018 17:00
SINC

La cerveza podría convertirse en un artículo de lujo cada vez más escaso, debido al calentamiento global que afectará al cultivo de cebada. Esa es la conclusión de un de un equipo internacional de investigadores, que ha realizado modelos de distintos escenarios basados ​​en las previsiones de quema de combustibles fósiles y emisiones de dióxido de carbono.