Contaminación

Chinchón ha sido uno de los municipios en los que se ha probado la herramienta / M. Peinado.
Primer método para calcular la huella de carbono en un plan urbanístico
31 julio 2015 10:17
UCM

Para reducir las emisiones de efecto invernadero que genera una localidad, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Antonio de Nebrija han desarrollado una herramienta que calcula la huella de carbono dentro de la planificación urbanística. Este método pionero se ha probado en 33 municipios de Madrid y Toledo, y podría aplicarse en núcleos urbanos similares.

Un modelo matemático para localizar y cuantificar fuentes de contaminación
28 julio 2015 9:29
UPV/EHU

Una investigadora de la Universidad del País Vasco ha desarrollado un protocolo, que se basa en modelos matemáticos de gestión de la calidad de aire, para identificar fuentes de contaminación y cuantificar su impacto sobre los niveles ambientales. El método ha sido validado con datos de compuestos orgánicos volátiles obtenidos en una zona del Bajo Cadagua (Vizcaya).

Marta Castellote, directora del Instituto Eduardo Torroja
“La construcción no es un mundo gris, sino que te permite crear e innovar”
22 julio 2015 10:03
Cultura Científica CSIC

Grandes ventanales y luz a raudales, un comedor de forma circular, pasillos con mobiliario de estilo modernista, una piscina y zonas ajardinadas. Este entorno configura el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC, un centro de investigación inusual. Marta Castellote, su directora, explica que la actividad medular del centro es la innovación en la construcción con nuevos materiales: cementos de menor huella de carbono y hormigones que parecen de ciencia ficción. Castellote coordina ahora un proyecto sobre pavimentos que, mediante materiales fotocatalíticos, puedan reducir la contaminación de las ciudades.

Mujer embarazada
La contaminación del tráfico afecta al crecimiento del feto
21 julio 2015 13:30
CREAL/ISGlobal

Un estudio demuestra que una exposición materna a dióxido de nitrógeno (NO2), que procede principalmente del tráfico, en las primeras fases del embarazo se asocia con un menor crecimiento del feto, según las medidas de ultrasonido de crecimiento durante el embarazo y medidas del tamaño al nacer.

Mujer embarazada
Los rasgos autistas en la infancia no se asocian con la exposición prenatal a la contaminación del aire
30 junio 2015 14:17
CREAL/ISGlobal

Una nueva investigación analiza si la exposición a la contaminación del aire prenatal se asocia con rasgos autistas en la infancia. El trabajo, publicado en Environmental Health Perspectives, engloba cuatro estudios de cohorte de nacimiento y niños basados ​​en la población europea.

Dispositivo
Miden el impacto de los riesgos ambientales en niños y embarazadas
3 junio 2015 13:00
CREAL/ISGlobal

Miles de niños y mujeres embarazadas de varios países europeos han participado en el extenso proyecto HELIX para caracterizar el exposoma, que combina todos los peligros ambientales a los que las madres y los niños están expuestos a lo largo de su vida. El trabajo se centra en las influencias ambientales sobre la obesidad, el asma y el desarrollo neurológico.

Salud pública
Fotografía
Un estudio relaciona partículas contaminantes e ingresos hospitalarios infantiles
27 mayo 2015 9:15
SINC

Los vehículos, sobre todo los diésel, emiten partículas PM2,5 que tienen efectos nocivos para la salud. / SINC

Las partículas contaminantes aumentan los ingresos hospitalarios de niños con enfermedades respiratorias
27 mayo 2015 9:01
SINC

Las partículas de menos de 2,5 micras que emiten los vehículos afectan de forma negativa a la bronquiolitis, neumonía, asma y bronquitis infantil. Si se redujeran sus concentraciones a los niveles recomendados por la OMS, disminuirían los ingresos de niños con estas enfermedades en el hospital y supondría un ahorro diario de 200 euros, según un cálculo efectuado por investigadores de la Universidad de Sevilla en esa ciudad.