Deporte

La actividad física temprana favorece el desarrollo de la memoria de trabajo
5 julio 2017 10:01
SINC

Un estudio de ISGlobal de Barcelona ha analizado el papel del deporte y el sedentarismo en la función cognitiva de 1.400 escolares. El trabajo concluye que un nivel bajo de actividad física en la edad preescolar y de primaria se asocia más tarde con un menor rendimiento de la memoria de trabajo en la escuela primaria y en la adolescencia.

Los investigadores de la UGR María Teresa Nestares Pleguezuelo, Carlos de Teresa Galván y Magdalena López-Frías, autores de este trabajo.
La técnica es importante para evitar lesiones
Más patologías osteomusculares por exceso de deporte
4 julio 2017 9:33
SINC

Para estar sano hay que cuidar la alimentación y realizar actividad física, pero es importante prevenir nuevos problemas derivados de su práctica inadecuada. Científicos españoles han analizado el aumento de patologías osteomusculares debido a una excesiva carga deportiva o a una mala técnica al hacer ejercicio.

Atleta de élite keniano durante la prueba.
La importancia crítica del ritmo en las pruebas de fondo
2 mayo 2017 12:36
SINC

Un nuevo estudio sugiere que los corredores kenianos de élite no pueden defender su oxigenación cerebral cuando se les obliga a correr hasta la extenuación y cerca de sus límites fisiológicos. Esto contradice en parte los resultados de un trabajo publicado previamente y enfatiza la importancia crítica del control del ritmo en su éxito en las pruebas de resistencia.

El ejercicio en hipoxia moderada es saludable para pacientes con EPOC
17 abril 2017 16:43
SINC

Científicos españoles han estudiado los efectos del ejercicio en altura, en concreto, las adaptaciones musculares y cardiacas que se producen. Los expertos concluyen que el entrenamiento hipóxico es beneficioso incluso en condiciones clínicas como enfermedad de las arterias coronarias y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

El 90% de las personas con vigorexia consume suplementos nutricionales
10 abril 2017 10:03
SINC

Verse muy delgado y presentar adicción al ejercicio o al consumo de sustancias para conseguir un cuerpo musculado forman parte de un trastorno de la imagen acuñado como disformia muscular o vigorexia. Un estudio liderado por el departamento de Enfermería de la Universidad de Alicante concluye que el 90% de las personas con este trastorno consume suplementos dietéticos.A partir de la investigación, se ha desarrollado una aplicación móvil para conocer el riesgo.

Abierta la vía para la utilización de la genética en el entrenamiento
¿Están tus músculos genéticamente preparados para correr un maratón?
5 abril 2017 10:11
Verónica Fuentes

Desde hace unos años, el running está de moda. Pero entre correr unos kilómetros y hacer un maratón, hay una gran diferencia en la exigencia física. Ahora, investigadores españoles han concluido que la genética desempeña un papel esencial para el éxito a la hora de completar esa larga distancia.

Deporte y embarazo
El ejercicio moderado protege y mejora el bienestar de la madre y el feto
30 marzo 2017 9:34
SINC

Un panel de expertos mundiales ha analizado la influencia del ejercicio físico supervisado en el embarazo. El estudio confirma la ausencia de efectos adversos derivados del trabajo aeróbico en las gestantes. No obstante, también alerta de ciertos riesgos ante situaciones propias del alto rendimiento en atletismo.

¿En qué país de Europa se practica más deporte?
14 febrero 2017 13:36
SINC

Suecia, Finlandia y Dinamarca son los países de la Unión Europea donde se practica actividad física o deporte con más regularidad, tal y como concluye un nuevo estudio liderado por investigadores catalanes. Los niveles más bajos de actividad física, por el contrario, se registraron en Bulgaria y Grecia.

Fotografía UGRdivulga
Advierten de la necesidad de controlar el dopaje también en aficionados
14 octubre 2016 9:39
UGRdivulga

El dopaje no es solo un problema del deporte profesional. Así concluye un estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Granada, que subraya la necesidad de realizar campañas de concienciación y prevención del consumo de sustancias dopantes también en el ámbito amateur.

Fotografía UGRdivulga
¿Qué niños tienen más riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares?
13 octubre 2016 14:37
UGRdivulga

Un estudio internacional revela que el nivel de capacidad aeróbica de los niños y jóvenes, calculable con una prueba física denominada ‘test de ida y vuelta’, es una excelente herramienta para identificar quiénes de ellos poseen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular o un infarto de miocardio. El trabajo analiza datos de más de 9.000 niños y jóvenes de entre 8 y 19 años, procedentes de 14 países.