EVOLUCIÓN

Los dientes de los homininos, especialmente las muelas, se hicieron más pequeños y más largos a lo largo de milenios para adaptarse a una dieta creciente de plantas, como las gramíneas. / Universidad de Dartmouth | Don Hitchcock, Fernando Losada Rodríguez.
El cambio de dieta se adelantó a la evolución de los dientes
1 agosto 2025 12:51
EFE

Nuestros ancestros comenzaron a consumir alimentos para los que aún no estaban anatómicamente preparados. El hallazgo, publicado en Science, se basa en el análisis de isótopos de carbono y oxígeno en dientes fosilizados, que reflejan un cambio de dieta previo a la adaptación física.

Imagen de una caja de tomates y una caja de patatas
La patata surgió a partir de un ancestro del tomate hace 9 millones de años
31 julio 2025 17:00
Carmen de Ramón

Un evento evolutivo poco común está detrás del enigmático origen de la patata. Según un nuevo estudio, este tubérculo apareció por hibridación natural entre un ancestro del tomate y una planta silvestre chilena llamada Etuberosum.

Render de ‘Mirasaura grauvogeli’ / Rick Stikkelorum
Un reptil del Triásico aporta nuevas claves sobre la evolución de las plumas
24 julio 2025 8:00
Carmen de Ramón

Descubren fósiles de un reptil que vivió hace 247 millones de años con una cresta formada por apéndices similares a plumas, lo que indica que antes de las aves ya existían reptiles con recubrimientos complejos en la piel. El hallazgo refuerza la idea de que la piel de este reino animal era más sofisticada de lo que se pensaba.

Reconstrucción realista de Vulcanoscaptor ninoti. / IPHES-CERCA | Jesús Gamarra
El fósil de un género de topo desconocido plantea nuevos escenarios evolutivos
15 julio 2025 9:00
SINC

El hallazgo de un topo del Plioceno en el yacimiento de Camp dels Ninots, en Girona, revela una evolución más dinámica de los tálpidos, con posibles migraciones entre Eurasia y América del Norte. Su buena conservación permitió un análisis anatómico detallado y nuevas hipótesis sobre su adaptación al entorno.

expedición de investigación en 1987 con el biólogo pesquero finlandés Eero Kalevi Aro
La pesca intensiva ha modificado el ADN del bacalao en el mar Báltico
26 junio 2025 9:10
Antonio Villarreal

Un estudio demuestra por primera vez que la sobrepesca ha provocado cambios evolutivos medibles en el genoma de una especie marina, lo que contribuye al colapso del bacalao del Báltico oriental.

Lombriz de tierra
Las lombrices de tierra revelan un mecanismo evolutivo que desafía a Darwin
18 junio 2025 11:00
SINC

Los gusanos de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme hace 200 millones de años. Este hallazgo implica que las especies podrían sufrir un cambio abrupto en su evolución y no seguir al pie de la letra la teoría de Darwin.

depredador del tamaño de un dedo índice, con tres ojos y 506 millones de años
Este pequeño depredador vivió hace unos 500 millones de años y tenía tres ojos
14 mayo 2025 12:45
EFE

Un animal diminuto y sorprendente, con una anatomía nunca vista en su linaje, ha sido hallado en un yacimiento canadiense. El hallazgo ofrece nuevas claves sobre la evolución temprana de los artrópodos y sus adaptaciones al entorno marino del Cámbrico.

Buitre leonado en pleno vuelo
El desarrollo embrionario determina la evolución compartida de alas y patas en aves y dinosaurios
13 mayo 2025 15:01
SINC

Esta investigación cuestiona la hipótesis de que las alas de las aves se desarrollaron como estructuras completamente independientes de las extremidades posteriores por las presiones selectivas del vuelo. Según este nuevo estudio, basado en un patrón evolutivo compartido a partir de los dinosaurios, su evolución estaría condicionada por las restricciones del desarrollo embrionario.

imagagen de Las medusas peine (Mnemiopsis leidy) estudiadas que ayudaron a revelar los orígenes de la regulación distal
Las medusas peine revelan el origen primitivo de la regulación genómica de los animales
7 mayo 2025 17:00
SINC

Un nuevo estudio ha encontrado que la capacidad de controlar genes a través de larga distancia evolucionó unos 150 millones de años antes de lo que se creía. Este descubrimiento podría aportar nuevas pistas sobre los principios fundamentales que gobiernan nuestras células. 

Mosca en una hoja.
Descubren el mecanismo genético que regula el paso de la adolescencia a la adultez en insectos
13 marzo 2025 11:00
SINC

La investigación, liderada por el Instituto de Biología Evolutiva, revela en la mosca Drosophila que la activación del gen E93 marca el inicio de la fase adulta y suprime los genes juveniles, un hallazgo con implicaciones en el control de plagas y en procesos biológicos como el cáncer.