EXTINCIÓN

Ciencias de la Vida
Fotografía
Solo diez especies se han recuperado en medio de la crisis de biodiversidad
10 diciembre 2019 14:15
Greg Hume

El rascón de Guam es la segunda ave en la historia en recuperarse después de ser declarada Extinta en estado silvestre. / © Greg Hume

Ciencias de la Vida
Fotografía
Solo diez especies se han recuperado en medio de la crisis de biodiversidad 2
10 diciembre 2019 14:15
Courtney Whitton

Casi el 25 % de los eucaliptos están amenazados de extinción. / © Courtney Whitton

Los puntos calientes del planeta sufren más extinciones de especies de plantas
22 noviembre 2019 9:44
SINC

Existen regiones que presentan una gran riqueza de especies vegetales, conocidos como puntos calientes de biodiversidad, pero también están los llamados puntos fríos que se caracterizan por poseer menor abundancia. Un nuevo estudio demuestra que los puntos calientes pierden, como consecuencia de la actividad humana, un mayor número de especies y más rápido en comparación con los fríos.

El ciervo ratón de Vietnam no se había extinguido
11 noviembre 2019 17:00
María Marín

Un equipo de científicos de la organización estadounidense Global Wildlife Conservation ha conseguido fotografiar a varios ejemplares de ciervo ratón en Vietnam. Esta especie se creía extinta por la caza descontrolada, sin embargo, los habitantes de la zona aseguran que estos animales nunca desaparecieron.

El asteroide que acabó con los dinosaurios acidificó los océanos
21 octubre 2019 21:00
SINC

La paleontóloga Laia Alegret, de la Universidad de Zaragoza, ha contribuido a obtener la primera medida del pH de las aguas superficiales tras el impacto de un asteroide que produjo una extinción masiva a finales del Cretácico. Este estudio indica que su impacto en la Tierra, hace 66 millones de años. provocó la acidificación de los océanos.

Fotografía
El asteroide que acabó con los dinosaurios acidificó los océanos
21 octubre 2019 21:00

Laia Alegret (izquierda) junto a dos estudiantes de doctorado, señalando el límite entre el Cretácico y el Paleógeno en la cueva de Geulhemmerberg (Países Bajos), donde se tomaron las muestras críticas que han proporcionado la primera medida del pH de las aguas oceánicas tras el impacto del asteroide / Laia Alegret

Biruté Galdikas, pionera de la primatología
“El aceite de palma se sustenta sobre los huesos de los orangutanes”
14 octubre 2019 12:05
Eva Rodríguez

Cuando Biruté Galdikas llegó para instalarse en las selvas de Indonesia, hace casi 50 años, apenas había información sobre Borneo y menos aún sobre sus habitantes más solitarios: los orangutanes. Hoy es la mayor experta mundial en su comportamiento y continúa, a sus 73 años, estudiando y defendiendo sobre el terreno la conservación de esta especie en peligro de extinción.

Una rinoceronte negra se queda embarazada en un zoo de Michigan
13 octubre 2019 8:00
SINC

Un zoológico de Michigan ha anunciado que una rinoceronte negra, protagonista esta semana de #Cienciaalobestia, se ha quedado preñada. Su especie está en peligro de extinción. Prevén que la cría nazca a finales de este año o principios de enero.

Nace el primer lince boreal en el Pirineo desde hace más de un siglo
8 agosto 2019 10:19
SINC

El 28 de mayo, Ui y Liu, macho y hembra de lince boreal fueron padres en el Centro de recuperación de fauna MónNatura Pirineos. Fue toda una sorpresa, ya que Liu, procedente al igual que Ui de un zoo de Lugo, solo había parido un cachorro y sus cuidadores no se habían percatado de su estado.