Especies

Presentan el Top 10 de las nuevas especies descubiertas en 2008
22 mayo 2009 17:00
SINC

Como cada año, un equipo internacional de taxónomos, junto al Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad del Estado de Arizona (EE.UU), presenta su selecta clasificación de las 10 nuevas especies más curiosas y raras descritas en 2008. La cita es mañana 23 de mayo, día del aniversario del nacimiento de Carlos Linneo (1707-1778), el conocido científico e iniciador del sistema de clasificación y nombramiento de especies.

Casi la cuarta parte de los anfibios y reptiles de Europa está amenazada
20 mayo 2009 17:22
SINC

La situación de anfibios y reptiles de Europa es cada vez más delicada, según los nuevos estudios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que se presentarán el 22 de mayo, el Día Mundial de la Biodiversidad Biológica. Esta es la primera vez que se presentan las Listas Rojas Europeas de estos animales, que revelan tendencias poblacionales alarmantes.

Ciencias de la Vida
“En el mundo subterráneo es posible que se destruyan especies más rápido de las que se describen”
Fotografía
“En el mundo subterráneo es posible que destruyamos especies más rápido de las que se describen”
14 mayo 2009 0:00
SINC

“En el mundo subterráneo es posible que se destruyan especies más rápido de las que se describen”

Científicos y conservacionistas ponen sobre la mesa 100 preguntas para conservar la biodiversidad global
23 abril 2009 0:00
SINC

Expertos en conservación de 24 de las organizaciones más importantes del mundo, entre las que destacan WWF, Conservation International y Birdlife International, han elaborado 100 preguntas científicas clave que se publican on line en Conservation Biology, y que, si se responden, podrían ayudar a conservar la biodiversidad global. Los científicos afirman que si no se da respuesta a estas preguntas pronto, podría producirse una pérdida de biodiversidad masiva.

Peces en arrecifes de coral.
Los arrecifes del Caribe se quedan sin peces
2 abril 2009 11:07
Eva Aguilar

Un estudio sin precedentes reúne información recogida durante 52 años sobre el dramático declive de especies de peces que utilizan los corales como hábitat. Hablamos con los expertos que trabajan allí.

Prolagus o pika gigante del Mediterráneo
El origen (repentino) de las especies
27 febrero 2009 9:43
UCM

Aún quedan muchas preguntas sin responder sobre el surgimiento de las especies. La teoría clásica postula su aparición de forma gradual y localizada. Sin embargo, el registro fósil no confirma esta hipótesis. Una investigadora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) propone un nuevo modelo que muchos han calificado de “revolucionario”.