Genética

Expresión del gen Gadd45g. / Wiikpedia
El sexo es femenino ‘por defecto’
29 abril 2013 10:31
CSIC

Según una investigación dirigida por el CSIC, la ausencia del gen Gadd45g provoca el desarrollo de ovarios en lugar de testículos en ratones macho. El hallazgo podría mejorar la comprensión de las anomalías de la diferenciación sexual.

Micrografía que muestra un cáncer de mama, una de las enfermedades en las que el gen podría estar implicado. / Wikipedia
El gen podría estar implicado también en el cáncer de mama y de ovario
Identifican un gen que controla tres enfermedades diferentes
25 abril 2013 18:00
UAB

Un grupo de investigadores ha identificado un gen, ERCC4, que está implicado en tres enfermedades humanas según el tipo de mutación que presenta: la anemia de Fanconi, el xeroderma pigmentosum y un tipo de progeria. Los resultados, publicados hoy en la revista American Journal of Human Genetics, mejoran el conocimiento de dos rutas de reparación del ADN importantes para mantener la estabilidad de nuestros genes y prevenir el cáncer en la población general.

Maximiliano II y su familia. Wikipedia
La dinastía de los Habsburgo es un laboratorio para estudiar la consanguinidad
22 abril 2013 13:07
US

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han estudiado los coeficientes de parentesco y consanguinidad de los Habsburgo entre los años 1450 e 1750 a partir de una base de datos que incluye más de 4.000 personas pertenecientes a más de 20 generaciones entre padres e hijos. El estudio de la consanguinidad en las poblaciones humanas es imprescindible para el de las enfermedades raras.

El catedrático Daniel Turbón, coautor del estudio científico, es especialista en antropología molecular y forense y en origen y evolución de los homínidos.
Tras la pista de los primeros pobladores del continente americano
17 abril 2013 13:43
UB

La hipótesis tradicional más aceptada apunta a que los primeros pobladores de América fueron los clovis, un pueblo de cazadores que debió de llegar al continente hace aproximadamente 13.000 años desde el nordeste de Asia, a través del estrecho de Bering, y que se expandió por todo el territorio americano. Un nuevo estudio sobre genética de poblaciones nativas del continente americano aporta evidencias científicas para reformular el modelo tradicional y definir escenarios alternativos para el poblamiento de América.

El Skywalker es una sofisticada plataforma de fenotipaje aéreo constituida por un avión teledirigido dotado de un avanzado sistema de vuelo.
Un avión no tripulado mejorará producción agrícola en el campo
‘Skywalker’, tecnología aeronáutica para los cultivos de maíz
8 abril 2013 12:15
UB

Diseñar un avión no tripulado de bajo coste que ayude a seleccionar cuáles son las variedades de maíz mejor adaptadas a las condiciones ambientales adversas es el objetivo de un proyecto internacional liderado por Josep Lluís Araus, catedrático del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Barcelona y jefe del Grupo de Investigación Consolidado de Ecofisiología de Cultivos Mediterráneos.

ilustración género
Afecta a una de cada 2.000 personas
Primera guía sobre el Síndrome de Insensibilidad Androgénica
30 enero 2013 12:20
UGR

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado la primera guía clínica dirigida a médicos y pacientes sobre el Síndrome de Insensibilidad Androgénica, una enfermedad rara capaz de provocar un tipo de sexo reverso. Las personas afectadas tienen una apariencia externa de mujer pero genitales masculinos.

Vaina de garbanzo
Publicado en Nature Biotechnology
Investigadores andaluces participan en la primera secuenciación del genoma del garbanzo
30 enero 2013 11:15
ceiA3

La investigación, que servirá para mejorar la producción de una leguminosa fundamental en la alimentación de países amenazados por el hambre, es obra de un equipo internacional liderado por el International Crops Research Institute for the Semi-Arid Tropic (ICRISAT), la Universidad de Davis y el BGI (Beijing Genomics Institute de China) y constituido por 49 científicos de 23 organizaciones, entre los que se encuentran investigadores del Grupo de mejora de garbanzo del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, formado por miembros del Departamento de Genética de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba y del Instituto de Investigación y Formación Agraria de la Junta de Andalucía (IFAPA).

Una dieta rica en almidón convirtió al perro en el mejor amigo del hombre
23 enero 2013 19:00
SINC

Las adaptaciones genéticas que permitieron a los perros asimilar el almidón fueron cruciales para que se convirtiera en un animal doméstico, según un estudio que publica la revista Nature.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La ganadería intensiva pone en riesgo a las cabras
21 enero 2013 11:30
SERIDA

Cabras de cachemira criadas en una finca de Illano (Asturias). Imagen: SERIDA.

El patrimonio genético mundial de la cabra está seriamente amenazado
21 enero 2013 11:03
SINC

Entre las especies de ganado doméstico, el caprino no es precisamente la ‘oveja negra’ sino más bien un recurso de supervivencia en países pobres. Sin embargo, muchas de sus razas tienen un alto riesgo de extinción. Así lo han determinado investigadores del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario en el primer trabajo monográfico que afronta globalmente el impacto de esta especie.