Guerra

Periodistas e intelectuales españoles en el frente de la Gran Guerra
2 agosto 2014 8:00
Eva Rodríguez

Muchos escritores y periodistas españoles trabajaron durante la I Guerra Mundial en diarios para ganarse la vida. Algunos autores, como Valle-Inclán o Ramiro de Maeztu, realizaron crónicas sobre el tema invitados por el ejército aliado, con objetivos propagandísticos y escasa calidad literaria. La contienda fue durante meses el único tema de primera plana y la prensa acordó respetar la postura oficial de España de declararse neutral en el conflicto.

policía
Los cambios en el clima aumentan el número de crímenes y guerras en todo el mundo
1 agosto 2013 20:00
SINC

Un estudio señala que las precipitaciones y el aumento de la temperatura favorecen toda clase de violencia, ya sea personal como intergrupal, e incluso puede provocar cambios en los gobiernos y la caída de civilizaciones enteras. El aumento de 2 ºC que se prevé en las próximas décadas puede hacer que crezca hasta en un 50% el número de guerras civiles.

Logo de la Wikipedia
Un estudio desvela las guerras en la edición de artículos de la Wikipedia
28 febrero 2013 12:14
CSIC

Un equipo europeo, con participación de científicos del CSIC, ha desarrollado un modelo que analiza las diversas formas de resolver conflictos en entornos de edición conjunta, como la Wikipedia. El trabajo se publica en la revista Physical Review Letters.

MUJER SOLDADO
Las mujeres siempre han estado presentes en las guerras
29 octubre 2012 10:35
UC3M

Una de las conclusiones de una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid, que analiza el papel de la mujer en la paz y en los conflictos bélicos a lo largo de la historia, es que siempre han estado presentes en las guerras, antiguas y contemporáneas. Los puestos habituales de ellas eran los de la retaguardia: alimentación, asistencia a los heridos, como prostitutas o incluso en labores de espionaje.

Investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Granada. Imagen: Fundación Descubre
El 'Journal of the American Chemical Society' publica el estudio
Capturan gases de guerra química con nanoestructuras
12 julio 2012 9:34
Fundación Descubre

Químicos de la Universidad de Granada han creado unas estructuras a escala nanométrica que pueden capturar agentes de guerra química, como el gas mostaza y el sarín. Estos compuestos se podrían poner en trajes militares o de protección para la población civil.

El estudio se publica en 'Science'
Un patrón para predecir los ataques insurgentes
30 junio 2011 20:00
SINC

Un estudio estadounidense revela que la intensidad y frecuencia de los ataques en una guerra se puede predecir según el tiempo transcurrido y el número de muertes registradas en los primeros días de combate. Los investigadores defienden que su estudio no solo es útil para planificar la estrategia militar, también puede aplicarse a las ciberguerras e incluso al ataque de los microorganismos contra el sistema inmunológico.

Presos vascos
Estudian las autobiografías en euskera de nueve personas que participaron en la guerra de 1936
La guerra vista con los ojos de los que la sufrieron
8 junio 2011 14:45
Amaia Portugal

Se dice que la historia la escriben los vencedores. Pero los combatientes, fundamentales en su devenir, rara vez aparecen, sean vencedores o vencidos. Los antropólogos de la UPV/EHU Pío Pérez e Ignazio Aiestaran se han rebelado ante esta injusticia. Han “desenterrado” la memoria de los que lucharon en la guerra de 1936, estudiando diez narraciones autobiográficas. Su trabajo se titula Oroimen iheskorrak: gerra zibileko sufrimenduaren inguruko hausnarketak, euskaraz idatzitako testigantzen ikerketaren bitartez, y lo han redactado gracias a la beca Agustín Zumalabe de Eusko Ikaskuntza.

Ilustracion Salud mental
La salud mental de las mujeres invisibles
18 marzo 2011 14:12
Laura Chaparro

El ritmo frenético de las sociedades occidentales aumenta los casos de estrés, ansiedad y depresión en las mujeres. Pero, ¿qué ocurre en los países empobrecidos? Ellas también sufren estos trastornos, lo que difieren son las causas. El 4º Congreso Mundial sobre la Salud Mental de la Mujer, que se celebra estos días en Madrid, trata los problemas mentales de este colectivo tantas veces olvidado.

placas solares
¡¡Más fotones, es la guerra!!
14 febrero 2011 9:27
David Pastor Pastor / Javier Olea Ariza

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías para la obtención de células solares de banda intermedia. Se trata de uno de los conceptos más prometedores que se están desarrollando dentro de la tercera generación de dispositivos fotovoltaicos, en plena gestación actualmente.