En un mundo que durante siglos les negó el acceso al saber matemático, algunas se atrevieron a destacar en este campo. Desde una caja de ahorros fundada en un aula hasta la órbita de un cometa calculada a mano, estas pioneras no solo rompieron barreras, sino que redefinieron el sentido mismo de contar, calcular y enseñar.
El fundador de la teoría de los D-módulos gana el considerado como el ‘Nobel de las matemáticas’ tras una trayectoria por sus investigaciones en la resolución de ecuaciones diferenciales.
Un estudio revela el punto exacto donde la trayectoria de los peatones pasa de ser ordenada a desmoronarse en las intersecciones de las calles.
El estudio liderado por el ICMAT describe flujos cuyo equilibrio se rompe con cualquier pequeña perturbación, refutando la teoría anterior que afirmaba que en tres dimensiones era imposible su existencia.
En este día destacamos las aplicaciones inesperadas de las teorías matemáticas, incluso varios siglos después, y el auge de la relevancia de esta disciplina a escala nacional y mundial por su papel en la ciencia de datos y el aprendizaje automático.
El uso regular de ambas prácticas previene el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Las habilidades cognitivas aumentan hasta los 40 años y luego declinan, excepto en quienes usan estas competencias frecuentemente. Estos hallazgos podrían influir en políticas públicas para poblaciones envejecidas.
Esta matemática, experta en ecuaciones en derivadas parciales y profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid, investiga cómo las singularidades afectan a modelos matemáticos con aplicaciones en física, biología o redes sociales.
Hay más variaciones de una pequeña proteína de 100 aminoácidos de longitud que átomos en todo el universo. Un estudio publicado hoy en la revista Nature afirma que se puede predecir el impacto de cada variante con sencillas operaciones. La investigación tiene implicaciones en el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades.
Un grupo de científicos ha conseguido obtener "la imagen más nítida" de cómo estas unidades representan este proceso mental. Utilizaron grabaciones eléctricas de más de 3000 neuronas de 17 voluntarios y técnicas matemáticas.
Ecuaciones para modelar el crecimiento de tumores, algoritmos para probar futuras máquinas, avanzadas teorías de computación y una fórmula para marcar un gol son algunos de los temas que se han tratado esta semana en la capital andaluza durante el 9º Congreso Europeo de Matemáticas.