Química

Matemáticas
Fotografía
Química y matemáticas en la elección del nuevo papa
13 marzo 2013 11:55
SINC

La lactosa y la 'pez de Castilla' se han unido al clorato de potasio para producir el humo blanco de la fumata que ha anunciado al mundo el habemus papam. En la quinta votación se ha alcanzado la mayoría de 2/3 necesaria para elegir al nuevo papa. La mezcla de azufre, antraceno y perclorato de potasio con la que se generan las fumatas negras ya no ha hecho falta.

La nanotecnología moderniza el curtido de pieles
11 marzo 2013 18:00
UPC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña especializados en innovación del cuero han desarrollado nuevos materiales nanoestructurados que, aplicados al final del proceso de curtido, mejoran las funcionalidades de este producto. El equipo ya ha fabricado prototipos de asiento para autobuses y espacios públicos con características ignífugas y antibacterianas.

Sílices para el análisis de contaminación medioambiental
29 enero 2013 9:18
UCC+i/URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos hacen una revisión de los artículos de investigación más importantes en el avance de la química analítica, en relación con el desarrollo de nuevos materiales mesoestructurados, y el estudio de su aplicación para la adsorción de metales pesados como el mercurio, plomo o el cadmio.

Manel Esteller, director del Programa de Biología del Cáncer del IDIBELL
“Un solo tumor es más ‘listo’ que cien oncólogos”
17 enero 2013 10:04
Eva Rodríguez

El director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Manel Esteller, ha sido nombrado recientemente editor asociado de The Journal of the National Cancer Institute (JNCI), una de las revistas más citadas de investigación oncológica. Tras Mariano Barbacid, Esteller es el segundo español en ostentar el puesto.

La prenda perteneció a una dama de las cortes europeas del siglo XVII. Imagen: Museo del Traje.
Técnicas químicas desvelan los secretos de un corpiño del Barroco
9 enero 2013 10:49
divulgaUNED

Investigadores de la UNED han dirigido un estudio internacional para conocer los componentes de un rico corpiño del siglo XVII, expuesto en el Museo del Traje de Madrid. La prenda, tejida con hilos de seda, oro, plata y cobre, contiene fibras de lana, un material empleado por las clases bajas de la sociedad de aquella época, lo que ha sorprendido a los expertos.

Hallan tres nuevas especies de artrópodos en las cuevas del Maestrazgo
26 noviembre 2012 10:38
SINC

Un equipo de científicos de la Universidad de Navarra y la Asociación Catalana de Bioespeleología ha descubierto tres nuevas especies de colémbolos en las cuevas del Maestrazgo (Teruel). Su descripción se ha publicado en la revista Zootaxa. Estos diminutos artrópodos pertenecen a uno de los grupos de animales más antiguos de la Tierra.

La ciencia ficción está desaprovechada en la enseñanza
1 octubre 2012 9:54
SINC

Un estudio de la Universidad de Valencia asegura que la ciencia ficción, y sobre todo el cine, tiene muy buena acogida por parte de los alumnos de secundaria y los profesores lo valoran positivamente para motivar el interés por las ciencias. Sin embargo, de 31 libros de texto analizados, tan solo nueve hacen alguna referencia al cine de ciencia ficción como recurso didáctico.

Detectan colisiones anómalas en una conocida reacción química
31 julio 2012 13:21
UCM

Una investigación internacional, en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid, presenta en la revista Science algunas anomalías de una reacción elemental en química: la que ocurre entre el hidrógeno y el deuterio. Mediante cálculos cuánticos, los científicos han podido explicar las extrañas colisiones que se producen entre las moléculas.