SALUD

Primer estudio sobre calidad de vida percibida
El estrés amenaza la calidad de vida del 70% de los españoles
21 junio 2012 14:22
IBV

Un alto nivel de estrés es para el 70% de los españoles el principal problema que mencionan cuando se les pregunta por su calidad de vida. Así lo confirma el primer estudio, realizado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), para conocer cómo se percibe la calidad de vida. El estudio parte de una encuesta on line realizada entre mayo de 2011 y mayo de 2012 que ha permitido conocer aspectos relacionados con la salud y la condición física, las relaciones interpersonales, el rendimiento en el trabajo, el tiempo libre o la alimentación de la población española.

Rio Agüera
La revista ‘Science’ publica los resultados de esta investigación
Evalúan la salud de los ríos a través de la descomposición de la hojarasca
14 junio 2012 20:00
UPV/EHU

Un consorcio formado por diez grupos de investigación, uno de ellos de la Universidad del País Vasco, ha propuesto nuevas herramientas de diagnóstico para evaluar el estado ecológico de los ríos, incorporando a los métodos actuales indicadores como el proceso de descomposición de la hojarasca de sus riberas.

Estudian el tratamiento de la salud en los diarios españoles
25 mayo 2012 19:04
UPF

Un nuevo artículo, publicado en la revista Medicina Clínica, analiza casi 100.000 artículos sobre salud y medicina de los cinco diarios españoles de mayor difusión. El informe concluye que tres de cada diez artículos publicados trataron de política sanitaria, sexo o biotecnologías; y cinco de cada diez si a estos temas les sumamos el tabaco, los fármacos, los debates bioéticos (aborto, eutanasia, etc.), el sida, las lesiones de los deportistas, la alimentación y ciertas enfermedades infecciosas.

Carlos Barrios Pitarque, profesor de Traumatología y Cirugía Ortopédica de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”
Carlos Barrios Pitarque, profesor de Traumatología y Cirugía Ortopédica UCV
«Nuestro trabajo ha impulsado estudios sobre métodos no invasivos para corregir la escoliosis»
23 mayo 2012 10:04
Lauren Wickman

El profesor Carlos Barrios desarrolla investigación experimental puntera en el mundo, pero además es un renombrado cirujano especialista en enfermedades de la columna y traumatólogo de prestigio en el mundo del deporte profesional. Incansable defensor de la colaboración multidisciplinar, gracias a su empeño personal encontró la manera de compatibilizar el trabajo asistencial con la docencia y la investigación clínica, experimental y básica, algo poco frecuente en su especialidad.

Imagen disable
Estiman el coste de la atención a las personas dependientes
22 mayo 2012 13:51
UCM

Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con la colaboración del Instituto de Estudios Fiscales, ofrece una estimación para el periodo 2007-2045 del número de personas dependientes -por grado y nivel de dependencia-, así como del coste asociado a su atención en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

Los babuinos dominantes se recuperan antes de una enfermedad
21 mayo 2012 21:00
SINC

Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Notre Dame (EE UU) relacionan el estatus social de los babuinos salvajes con las diferencias en su función inmunológica. Sus conclusiones indican que los babuinos machos más dominantes tienen mejor salud y se recuperan antes de lesiones y enfermedades.

Angel Gil
“La sanidad no es un arma política”
18 mayo 2012 14:56
Sofía de Roa

Ángel Gil es catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y participa en Uniciencia para debatir sobre la medicina del S.XXI.

Ser bilingüe podría retrasar los síntomas de la demencia
30 marzo 2012 10:42
SINC

Una investigación liderada por la Universidad de York en Toronto (Canadá) afirma que hablar más de un idioma mejora la salud mental y protege al cerebro de la demencia.

Publicado en la revista científica internacional ‘Comunicación y Sociedad’
La publicidad de productos para la salud vulnera de forma habitual la legislación vigente
29 febrero 2012 9:55
SINC

Los consumidores españoles están indefensos ante la publicidad engañosa difundida en la radio en áreas que pueden afectar a su salud, según un estudio realizado por dos profesores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. El trabajo denuncia que es precisamente en los anuncios relacionados con la salud donde se vulnera con más frecuencia la ley.