Vacunas

Sagrario Ortega, jefa de la Unidad de Edición Genómica en Ratón en el CNIO
“Los primeros ratones ‘humanizados’ para ensayos con coronavirus nacerán este verano”
4 junio 2020 8:00
Ana Hernando

Esta doctora en Bioquímica desarrolla modelos de roedor genéticamente modificados para probar tratamientos y vacunas contra el SARS-CoV-2. A estos animales se les introducirá, mediante tecnología CRISPR, el gen humano que produce la puerta de entrada para el virus. Su proyecto ha recibido financiación del Instituto de Salud Carlos III.

Treinta países se suman a la iniciativa de la OMS que promueve tratamientos y vacunas de libre acceso para todos
29 mayo 2020 17:00
SINC

La organización Mundial de la Salud ha indicado que treinta países y múltiples asociaciones e instituciones internacionales se han unido para para apoyar al Fondo de Acceso a la Tecnología COVID-19.

Macaco
Los macacos generan inmunidad contra la COVID-19
21 mayo 2020 13:20
Verónica Fuentes

Dos investigaciones independientes en primates aumentan las expectativas de que los humanos puedan desarrollar una reacción protectora ante el coronavirus. El tiempo analizado ha sido solo de 35 días, por lo que son necesarios más estudios a largo plazo.

Moderna anuncia datos provisionales positivos en la fase 1 de su vacuna contra el coronavirus
19 mayo 2020 12:00
SINC

La biotecnológica estadounidense Moderna ha anunciado que su vacuna experimental contra la COVID-19 ha mostrado su seguridad y tolerancia en una primera fase de ensayos con 45 voluntarios sanos y ahora la probará con otros 600. Si todo va bien, la empresa tiene previsto empezar en julio los ensayos de fase 3 con miles de personas.

técnicos de laboratorio IAVI
18 de Mayo, Día Mundial de la Vacuna contra el sida
Lecciones aprendidas sobre el VIH para la búsqueda de una vacuna frente al coronavirus
18 mayo 2020 12:35
Maite Suárez

Desde que en 1981 se notificaran los primeros casos de sida, la comunidad científica ha trabajado sin descanso para lograr su cura. Hoy se celebra el Día Mundial de la Concienciación sobre la Vacuna contra esta enfermedad sin que se haya conseguido ningún modelo eficaz. Sin embargo, los expertos creen que todo este camino andado ha facilitado una comprensión más rápida de la COVID-19 y sus mecanismos patógenos.

mosquito Anopheles
Cómo predecir la eficacia de las vacunas frente a la malaria
13 mayo 2020 20:00
SINC

Un nuevo estudio revela que, gracias a biomarcadores moleculares, se puede identificar quién estará protegido por la vacuna antipalúdica. Hasta ahora, uno de los obstáculos en el desarrollo de una inmunización eficaz es el conocimiento limitado de los mecanismos que confieren protección.

La influencia de los antivacunas en Facebook podría afectar a la prevención de la COVID-19
13 mayo 2020 17:00
María G. Dionis

Los movimientos contra la vacunación en Facebook son más influyentes que los grupos a favor, según un nuevo estudio que ha examinado las interacciones de casi 100 millones de personas en sus páginas. Los autores alertan del peligro que esto supone contra el nuevo coronavirus.

Llamas
Anticuerpos de llamas para neutralizar el virus SARS-CoV-2
8 mayo 2020 11:15
Adeline Marcos

La búsqueda de soluciones para la COVID-19 se ha convertido en el primer objetivo de decenas de grupos de investigación. Varios de ellos trabajan ya con anticuerpos de camélidos, cuya estructura, tamaño y estabilidad permitirán desarrollar tratamientos y vacunas contra la infección.

Fármacos contra el coronavirus para todos: el acceso a la salud, en el punto de mira
29 abril 2020 8:15
María G. Dionis

Varios tratamientos y vacunas contra la COVID-19 en fases más avanzadas podrían tener licencias exclusivas, lo que pondría en riesgo el correcto suministro y unos precios asequibles. La pandemia vuelve a poner sobre la mesa las críticas al actual sistema de patentes. 

Parche de vacuna con microagujas
Solo se ha probado en ratones
Presentan otra candidata a vacuna experimental para la COVID-19 en el primer estudio de este tipo revisado por pares
2 abril 2020 17:00
SINC

Científicos de la Universidad Pittsburg en EE UU han anunciado una posible vacuna contra el nuevo coronavirus. En forma de parche con microagujas y por ahora testeada únicamente en roedores, permite producir anticuerpos específicos para el SARS-CoV-2. Ahora deberán solicitar el permiso para iniciar el ensayo en humanos.