El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha solicitado formalmente la colaboración de la Fundación CENTA en un proyecto de transferencia tecnológica que prevé la construcción de un centro experimental de depuración de aguas en Uruguay de características similares al que la entidad gestiona en la localidad sevillana de Carrión de los Céspedes.
Una investigación norteamericana revela que los aviones, cuando atraviesan nubes con agua en estado líquido por debajo del punto de congelación, favorecen la creación de cristales de hielo que se transforman en nieve. Según los expertos, este fenómeno podría aumentar las nevadas en los grandes aeropuertos, aunque, en principio, no influye en el clima global.
La luna helada de Saturno contiene géiseres de vapor de agua y hielo.
Expertos de la Universidad de Sevilla (US) han desarrollado un software de simulación matemática que predice el comportamiento de los flujos ambientales (corrientes de agua, caudal de los ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y dispersión de contaminantes en la atmósfera) en el entorno andaluz y que, por ende, ayuda a mejorar sus aspectos medioambientales. La principal novedad es la precisión de cálculo de esta herramienta informática.
Un estudio norteamericano, publicado en la revista Science, revela que las zonas de los océanos Índico y Pacífico con menos oxígeno pueden expandir y reducir sus reservas en los próximos años. Los investigadores han descubierto que el cambio climático, y la consecuente generación de bacterias, son los responsables de estas alteraciones, que podrían repercutir en la cantidad de nutrientes básicos de las aguas oceánicas.
Entre las especies que se arremolinan en las profundidades de un estanque, solo una araña se ha unido a ellos: la araña de agua (Argyroneta aquatica). Pero la forma en la que sobrevive bajo el agua era un misterio para los científicos. Un estudio, publicado en Journal of Experimental Biology, revela que el arácnido utiliza una cámara de aire como una branquia para extraer el oxígeno del agua.
Fotografía óptica de inclusiones derretidas de la Luna traidas por el Apollo 17.
Un equipo estadounidense de científicos ha analizado las esferas de vidrio volcánicas que la misión Apollo trajo de la Luna hace 50 años. Las muestras albergan agua, de hecho, en algunas zonas de su interior el satélite contiene tanta agua como la que hay dentro la Tierra. El estudiosupone la culminación a medio siglo de investigación.