animales

Rana de cristal
Estas ranas de cristal bailan para atraer la atención de las hembras en un hábitat ruidoso
8 marzo 2021 12:07
SINC

La mayoría de las ranas croan de una forma característica para atraer la atención de posibles parejas. Pero algunas especies, sobre todo las que habitan cerca de corrientes de agua fuertes, donde el ruido puede ensombrecer esas canciones de amor cruciales, realizan además señales visuales como el aleteo de una extremidad o un movimiento de cabeza. Este baile se ha documentado por primera vez cerca de arroyos en las selvas tropicales de la India, Borneo, Brasil y, ahora, en Ecuador.

Gamba
El reducido esperma de unos crustáceos revela la alta contaminación en un área costera
7 marzo 2021 8:00
SINC

Tras monitorizar a un grupo de pequeños crustáceos, protagonistas del #Cienciaalobestia, en un puerto del sureste de Reino Unido, un equipo de científicos descubrió que estos invertebrados tenían hasta el 70 % menos de esperma que en zonas menos contaminadas. El trabajo mostró también que en el área de estudio los individuos eran seis veces menos numerosos por metro cuadrado que los que vivían en aguas limpias.

Hormiga
Humanos y otros animales actuamos de manera similar ante las enfermedades infecciosas
4 marzo 2021 20:00
Adeline Marcos

Muchas de las medidas adoptadas para frenar la infección del SARS-CoV-2, como mantener la distancia social, son mecanismos de protección habituales en el reino animal. Insectos, murciélagos, peces, langostas, ratones y monos, entre otros, comparten con nosotros comportamientos que evitan la propagación de patógenos.

Huellas
Los lobos de Mongolia prefieren alimentarse de animales salvajes que de ganado
28 febrero 2021 8:00
SINC

Aunque la prohibición de la caza del lobo, protagonista del #Cienciaalobestia, parece estar cerca en España, su presencia genera aún conflicto y preocupación. Un nuevo estudio realizado en Mongolia muestra que estos cánidos prefieren alimentarse de ungulados salvajes que de ganado si tienen elección. Los científicos defienden las áreas seminaturales para limitar los ataques a rebaños.

Investigador
El perro más antiguo de América revela nuevos datos de la llegada de los humanos al continente
24 febrero 2021 13:00
Eva Rodríguez

Un equipo de científicos, liderado por la Universidad de Búfalo en EE UU, ha hallado los restos más antiguos de un perro doméstico descubiertos en América. Los fragmentos de hueso apoyan la teoría de que estos animales podrían haber migrado con los humanos a lo largo de la costa del Pacífico.

Alessandro Broglia
Alessandro Broglia, experto científico en Salud Animal de la EFSA
“Si alguien en el hogar está infectado, las mascotas susceptibles deberían someterse a pruebas”
23 febrero 2021 10:00
Adeline Marcos

Ante los casos de covid-19 en granjas de visones de toda Europa, un equipo de científicos ha elaborado, a petición de la Comisión Europea, una serie de recomendaciones para evitar la propagación del virus entre animales y humanos en estas explotaciones. El veterinario Alessandro Broglia, uno de los autores del informe y experto en Salud Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), considera que estas medidas también son válidas para otros animales domésticos como hurones y gatos.

Macacos
Hallados dientes de macaco de 2,5 millones de años de antigüedad en Marruecos
22 febrero 2021 12:44
SINC

Un equipo de científicos españoles y marroquíes ha descubierto seis dientes fósiles de macaco en el yacimiento de Guefaït, al noreste de Marruecos, de 2,5 millones de años de antigüedad. Su morfología es más parecida a la de la subespecie africana actual que a las formas fósiles de Europa, lo que aporta nuevas pistas sobre su dispersión en el pasado. 

Pez pulmonado
Secuencian el genoma de un pez pulmonado, el mayor descifrado hasta la fecha
17 febrero 2021 13:55
SINC

La secuenciación del genoma del pez pulmonado de Queensland, el más grande que se ha secuenciado hasta ahora, ha permitido arrojar luz sobre cómo se produjo la conquista del medio terrestre hace 420 millones de años. El análisis confirma, además, que estos peces pulmonados, considerados como fósiles vivientes, son los parientes más cercanos de los tetrápodos, grupo que incluye a anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Murciélago grande de herradura
¿En qué animales podrían surgir los próximos coronavirus?
16 febrero 2021 17:00
Adeline Marcos

Murciélagos, civetas y dromedarios han estado implicados en diferentes epidemias de coronavirus. Conejos, pangolines y erizos podrían convertirse en huéspedes de nuevos virus a largo plazo, según un modelo de machine-learning que valora en qué mamíferos sería más probable que el SARS-CoV-2 se recombine con otros. Los autores señalan que no quieren crear alerta sobre esos animales, “ya que la recombinación podría no ocurrir en ellos”.

Chimpancé
Distanciamiento social: los animales también se protegen de las enfermedades
14 febrero 2021 8:00
Adeline Marcos

Grandes simios, ratones, pájaros, peces, langostas, abejas y hormigas, protagonistas del #Cienciaalobestia, son algunos de los animales que toman medidas de distanciamiento entre individuos para prevenir la propagación de virus, bacterias, hongos y patógenos. Esas son las estrategias, muy parecidas a las humanas, que siguen muchos de ellos.