animales

Fósiles de la tortuga
Descrita una nueva tortuga gigante europea de caparazón blando de hace 55 millones de años
11 enero 2021 14:31
SINC

El paleontólogo español Adán Pérez García, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, ha descrito una nueva especie de tortuga gigante de caparazón blando europea, más antigua que todas las conocidas en su categoría. El reptil habitaba los ríos belgas hace unos 55 millones de años.

Ácaro
Así actúa un biopesticida contra la plaga de la araña roja
10 enero 2021 8:00
SINC

Pequeño pero letal, el ácaro de dos puntos, también conocido como araña roja, arrasa numerosos cultivos gracias a su gran capacidad reproductora. Unos científicos japoneses han demostrado ahora cómo un plaguicida natural, a base de ingredientes alimentarios, afecta a los huevos de este parásito, protagonista del #Cienciaalobestia, impidiendo su eclosión.

Perros robots
Robots achuchables e interactivos: ¿podrán sustituir a los perros de terapia?
6 enero 2021 8:00
Adeline Marcos

Las mascotas, en especial los perros, aportan incontables beneficios terapéuticos a niños y jóvenes, como reducir su ansiedad y aumentar la sensación de bienestar. Pero allí donde los animales no pueden cumplir esa función, en ambientes hospitalarios o cuando existen problemas de alergias, los robots biomiméticos se convierten en compañeros de los más pequeños.

Ballena jorobada
Los cantos de las ballenas jorobadas reflejan los cambios de sus poblaciones
27 diciembre 2020 8:00
SINC

Desde diciembre hasta abril, en época de reproducción, las canciones de las ballenas jorobadas macho, protagonistas del #Cienciaalobestia, se convierten en la melodía más escuchada bajos las aguas poco profundas de las islas hawaianas del Pacífico. Ahora unos científicos han medido sus cantos para entender por qué disminuyen sus poblaciones.

Murciélago macho
Esta es la estrategia de los murciélagos macho para atraer a las hembras de noche
20 diciembre 2020 8:00
SINC

Activos sobre todo de noche, los machos de murciélago, protagonistas del #Cienciaalobestia, lo tienen complicado para cortejar visualmente a las hembras por lo que tienen que confiar en el sentido olfativo de estas. Para facilitarles la tarea en el momento de la reproducción, los machos extienden en sus antebrazos una sustancia que forma una costra y que aumenta de tamaño a mayor testosterona del individuo.

Cóndor andino
La nueva Lista Roja de las Aves muestra un alarmante declive de rapaces emblemáticas
15 diciembre 2020 14:00
SINC

La actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas sitúa ‘en peligro’ a especies como el cóndor andino, el pájaro secretario, el águila volatinera y el águila marcial. En España, la alondra ricotí y la gaviota de Audouin empeoran su estado de conservación a ‘vulnerables’ y la perdiz roja a ‘casi amenazada’.

Visón americano
Detectado el primer caso de coronavirus en un animal silvestre
15 diciembre 2020 12:42
SINC

En los alrededores de una granja de visiones americanos infectados por SARS-CoV-2, un equipo de científicos estadounidenses ha descubierto un ejemplar salvaje de visón americano que también ha dado positivo. Aunque no hay evidencia de que el virus esté circulando en la fauna silvestre, este mustélido parece ser el primer animal salvaje en contraer covid-19.

Sapo común africano
Los sapos africanos se miniaturizan en casi un siglo en las islas de Mauricio y La Reunión
13 diciembre 2020 8:00
SINC

Hace algo menos de 100 años, los sapos guturales fueron introducidos desde el continente africano en las islas de Mauricio y La Reunión, en el océano Índico. En ese tiempo el tamaño de estos anfibios isleños, protagonistas del #Cienciaalobestia, se ha reducido hasta en un tercio en comparación con sus homólogos sudafricanos.

El bisonte europeo se recupera
10 diciembre 2020 15:50
SINC

Bison bonasus, el mayor mamífero terrestre de Europa, ha pasado de ‘vulnerable’ a ‘casi amenazado’ gracias a los esfuerzos continuos para su conservación, según la última actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional. Asimismo, 31 especies se han declarado extintas.

Antonio Velarde
Antonio Velarde, experto en bienestar animal
“La mayor amenaza para el bienestar animal en los mataderos son las condiciones de trabajo”
8 diciembre 2020 8:00
Adeline Marcos

Aunque la vida de los animales de granja, sobre todo los procedentes de la ganadería intensiva, dista mucho de ser bucólica, es su llegada al matadero el momento más estresante para ellos. Expertos como Antonio Velarde han analizado los principales peligros para estos animales y señalan la formación del personal como una de las principales causas de su malestar.