animales

Imagen de cubierta del libro de Carl Safina.
Libro recomendado: ‘Mentes maravillosas’
¿En qué piensan los animales?
23 abril 2018 10:11
Sergio Ferrer

Carl Safina (EE UU, 1955) es ecólogo marino y divulgador. En Mentes maravillosas, su primer libro traducido al castellano, arroja luz sobre uno de los mayores misterios de la biología: el pensamiento animal. Para ello, visita a los elefantes de Kenia, los lobos de Yellowstone y las orcas de Canadá. Todo con un único objetivo: entender mejor ‘quiénes’ son algunas de las criaturas con las que compartimos el planeta.

Los guepardos usan más la astucia que la velocidad contra hienas y leones
15 abril 2018 8:00
SINC

Los grandes carnívoros africanos como leones, hienas y guepardos no solo luchan por su supervivencia cazando a sus presas, también se enfrentan los unos contra los otros para conservarlas. Más de 35 años de observaciones han permitido demostrar que los guepardos, protagonistas de #Cienciaalobestia, han desarrollado diferentes estrategias para evitar que otros les roben su comida.

Las especies más carismáticas necesitan que las protejan
La fama de los animales más mediáticos puede llevarlos a la ruina
12 abril 2018 20:00
SINC

Leones, elefantes, tigres y jirafas son muy comunes en películas, juguetes y campañas de marketing. Un nuevo estudio afirma que su popularidad no les beneficia. De tantos verlos en la ficción, el público asume que se encuentran a salvo en su hábitat. Los científicos reclaman responsabilidad a las empresas que utilizan la imagen de estos animales para que informen sobre su estado de conservación.

Tapires bebiendo agua contaminada.
Primeras imágenes de animales alimentándose en zonas de vertidos
Los indígenas del Amazonas consumen animales contaminados
12 marzo 2018 9:12
SINC

Las principales especies animales que cazan los indígenas de la selva amazónica de Perú ingieren agua y tierra contaminadas por hidrocarburos y metales pesados. Esto explicaría los elevados niveles de plomo y cadmio detectados en la sangre de 45.000 habitantes de la zona. El proyecto liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona ha puesto en marcha además una plataforma de ciencia ciudadana que invita a las personas a visualizar más de 8.000 vídeos grabados en zonas contaminadas de la Amazonia para reconocer las especies de animales que aparecen y sus comportamientos.

Focas, ballenas y aves marinas hacen los mismos viajes por el océano
26 febrero 2018 21:00
SINC

Los movimientos de los animales marinos por el océano abierto y la costa son una fuente de información crucial para su conservación. Un estudio liderado por centros de investigación australianos revela que a pesar de las diferencias en el tamaño corporal y la forma, todos los animales marinos se mueven a través del océano de manera parecida.

Tres zonas de Madrid dan positivo en la bacteria
Una bacteria propia de hospitales en los parques infantiles de Madrid
23 febrero 2018 10:30
SINC

La bacteria Clostridium difficile es capaz de colonizar tanto humanos como animales y medio ambiente. Las infecciones que provoca, que pueden causar lesiones en el intestino, suelen estar ligadas a la estancia hospitalaria. Sin embargo, una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto la presencia de esta bacteria en los areneros para niños y animales de parques madrileños. Los casos de infección por esta bacteria en niños son raros.

Elefantes, gorilas y antílopes son asesinados
Las guerras de África amenazan al 70% de sus áreas protegidas
10 enero 2018 19:00
Adeline Marcos

Los conflictos armados son devastadores para los grandes mamíferos que habitan en África. Un estudio ha analizado por primera vez el impacto de los enfrentamientos bélicos en el continente africano de 1945 a 2010, y revela que más del 70% de los parques nacionales están afectados por estas luchas.

Una mutación en la evolución de los animales explica el origen de órganos humanos
5 diciembre 2017 11:37
SINC

Un estudio publicado en Nature Communications revela cómo los mismos genes reguladores se han utilizado para generar diferentes órganos y estructuras biológicas en los seres vivos durante el proceso evolutivo. El trabajo demuestra cómo una mutación sin sentido aparente hace más de 700 millones de años fue el motor molecular de complejas novedades morfológicas en varios vertebrados, incluida la especie humana.

Resuelto el misterio de cómo surgieron los primeros animales en la Tierra
18 agosto 2017 10:46
SINC

Una investigación dirigida por la Universidad Nacional Australiana ha resuelto el misterio de cómo los primeros animales aparecieron en la Tierra, un momento crucial para el planeta sin el cual los seres humanos no existirían. La clave está en la rápida propagación de las algas en los océanos.

La mitad de los animales que vivieron en la Tierra han desaparecido
Un nuevo estudio prevé una extinción masiva de animales vertebrados
10 julio 2017 21:00
Juan Gayá Vilar

Trabajos previos habían anunciado la sexta extinción masiva de seres vivos en la que ya estamos inmersos. Ahora, una nueva investigación asegura que este fenómeno será más severo de lo esperado. Los científicos sostienen que la desaparición de un gran número de especies de plantas y animales alterarán las funciones biológicas de los ecosistemas.