aves

Los juncos se han diversificado en tiempo récord
La vertiginosa evolución de los gorriones de Norteamérica
17 enero 2017 10:30
SINC

Tras la última glaciación, los juncos, pequeñas aves del centro y norte de América, se han diversificado en menos de 15.000 años, según un estudio que ayuda a entender cómo se forman especies nuevas a partir de otras ya existentes, uno de los retos de la biología evolutiva.

Los huevos de los dinosaurios tardaban hasta seis meses en eclosionar
3 enero 2017 10:30
SINC

En contra de lo que se pensaba, el periodo de incubación de los huevos de dinosaurio se parecía más al de los reptiles actuales que al de las aves. Tras analizar los dientes de varios embriones fósiles, se ha comprobado que tardaban entre tres y seis meses en salir del cascarón. Los resultados sugieren que la incubación prolongada pudo ser un factor más en la extinción de los dinosaurios.

Polluelos de dos días de edad en el interior del nido. / Carolina Remacha.
Las escapadas a la sierra los días festivos perjudican a los polluelos
12 diciembre 2016 9:25
UCM

Salir del huevo en un nido situado cerca de un merendero coincidiendo con un día festivo –con afluencia masiva de visitantes– perjudica al desarrollo de los polluelos. Es la principal conclusión de un estudio de la Universidad Complutense de Madrid en el que han analizado la salud de las crías de herrerillo común nacidas en 138 cajas nido colocadas cerca de merenderos o en zonas tranquilas de un bosque de la Sierra de Guadarrama (Madrid).

Ciencias de la Vida
Fotografía
Hallan el fósil más antiguo del aparato fonador de las aves
12 octubre 2016 19:00
Nicole Fuller/Sayo Art for UT Austin

Ilustración del ave Vegavis iaai sobrevolando las costas de la isla Vega en la Antártida con un dinosaurio al fondo. / Nicole Fuller/Sayo Art for UT Austin.

Promocionan la agricultura tradicional para frenar la desaparición de aves comunes
8 agosto 2016 9:03
SINC

Un estudio realizado en el Parque Natural del Montseny, en Barcelona, apunta al abandono de las prácticas agrícolas y ganaderas tradicionales de la zona como un factor responsable de la notable pérdida en poblaciones de aves comunes que requieren de hábitats abiertos como los espacios de cultivo. En 12 años se ha producido un descenso poblacional del 44% de este tipo de aves.

Herrerillo capuchino, 'Parus caeruleus'
Las aves habitan menos los pinares reforestados que los naturales
4 julio 2016 10:00
MNCN

La península ibérica es una de las áreas mediterráneas donde más bosques se han reforestado en los últimos años. Para comprobar cómo se adaptan las aves a la reforestación, un equipo de científicos, con la colaboración del Museo nacional de Ciencias Naturales, ha estudiado la diversidad de pájaros en pinares reforestados o naturales. Los científicos demuestran que en los bosques naturales el número de especies es mayor y advierten del riesgo de homogeneizar el paisaje con pinares.

Los excrementos activan el sistema inmunitario de los polluelos
20 junio 2016 8:00
SINC

Hasta ahora se creía que las aves eliminaban los excrementos de los nidos para evitar la presencia de parásitos. Una reciente investigación contradice esta hipótesis y concluye que las heces activan las defensas de las crías de mirlos y solo atraen a los insectos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Algunas hembras prefieren canciones sencillas
14 junio 2016 2:00
Yue-Hua Sun

Mosquitero de Hume (Phylloscopus humei mandellii)

La columbina ojiazul es redescubierta tras 75 años desaparecida
25 mayo 2016 14:20
SINC

El hallazgo fue revelado por el ornitólogo Rafael Bessa durante el Festival Brasileño de Birdwatching celebrado la semana pasada, e implica la creación de un plan de conservación tanto para la especie como para su hábitat: el Cerrado brasileño. Los investigadores cuentan con la existencia de una población mínima de una docena de ejemplares.