bacterias

Pergamino de los Archivos Secretos del Vaticano
Así colonizaron las bacterias en el siglo XIII un documento de canonización
7 septiembre 2017 15:00
Adeline Marcos

Antes de conservarse en los Archivos Secretos del Vaticano, un pergamino escrito en el año 1244 para solicitar la canonización del soldado italiano Laurentius Loricatus sufrió el ataque de microorganismos, que acabaron afectando a la legibilidad del documento. Ahora un equipo de científicos ha identificado las bacterias que dañaron aquel documento que inició un proceso todavía inacabado, ya que el personaje nunca fue declarado santo.

Llega la edición en castellano del 'best seller' de Ed Yong
Las bacterias al poder
26 agosto 2017 8:00
Laura Chaparro

Con solo leer este artículo ya estás depositando miles de bacterias en el teclado o en la pantalla de tu móvil. Pero no te apresures a limpiarlas; no contaminan. Es más, pueden llegar a salvarte la vida. El periodista Ed Yong lleva una década entrevistando a los mayores expertos mundiales en estos microorganismos para plasmar sus impresiones en Yo contengo multitudes. Te hará ver lo invisible.

El dominio invisible de las bacterias
14 agosto 2017 8:00
Marta Palomo

Con sus superpoderes podrían barrer a cualquier héroe de Marvel. Se sienten cómodas en los ambientes más inhóspitos del planeta y son capaces de alimentarse de una manzana, de plástico o de uranio. Cada poco tiempo, los microbiólogos descubren nuevas especies con sorprendentes capacidades. Son responsables de muchas enfermedades, pero también de gran parte de los flujos de carbono, oxígeno y nitrógeno en nuestro planeta y, por tanto, de la vida tal y como la conocemos.

Residuos del olivar para mejorar la flora intestinal
8 agosto 2017 9:13
SINC

Investigadores de la Universidad de Jaén han confirmado que compuestos derivados de los restos del cultivo del olivo y de la producción de aceite se podrían utilizar como complementos en la dieta. En concreto, para fabricar sustancias que mejoran la acción de las bacterias intestinales implicadas en la digestión.

Emmanuelle Charpentier, coinventora de la nueva técnica de edición genética
“Ningún premio podrá sustituir las sensaciones vividas con mi equipo al desarrollar CRISPR Cas9”
29 julio 2017 8:00
Adeline Marcos

Ávida de nuevos descubrimientos e insaciable investigadora, la francesa Emmanuelle Charpentier es una de las científicas más reconocidas por el desarrollo de la herramienta CRISPR Cas9 de corta-pega genético. Aunque la técnica esté en constante evolución, Charpentier espera que en unos años su laboratorio produzca hallazgos más allá de una tecnología que modifique el ADN para tratar enfermedades causadas por bacterias resistentes a antibióticos.

La nueva bacteria es de gran interés por sus relaciones con otros microorganismos
Descubren una nueva especie de bacteria en la Antártida
28 julio 2017 10:10
SINC

Las bacterias del género Pseudomonas son capaces de adaptarse a todo tipo de ambientes. Científicos españoles acaban de describir una nueva especie de estos microorganismos que ha sido localizada en la Antártida en el contexto de una investigación internacional. La nueva bacteria es capaz de emitir sustancias que interrumpen la comunicación de otras con microorganismos y plantas.

Tecnología CRISPR para grabar fotos y vídeos en el ADN de las bacterias
14 julio 2017 12:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Harvard han codificado en el genoma de un grupo de bacterias la información digital de una fotografía y un GIF o animación corta. Después han secuenciado el ADN de los microorganismos para recuperar la imagen y el vídeo con una precisión del 90%. El avance se ha conseguido con la técnica CRISPR de corta-pega genético y ya ha despertado la imaginación de los científicos en el campo de la ‘grabación molecular’.

Microrobots para eliminar las bacterias del agua
30 junio 2017 11:53
SINC

Investigadores de Cataluña han diseñado unos diminutos robots que pueden eliminar del agua las bacterias causantes de enfermedades, como E. coli. Dichos microbots pueden navegar a través del agua durante unos 15 a 20 minutos antes de quedarse sin magnesio y, en este tiempo, son capaces de atrapar más del 80% de estas bacterias.

El Complejo Asistencial Universitario de León analiza la diferente reacción de las defensas de los grupos de riesgo y de los individuos sanos ante la enfermedad bacteriana
Nuevos avances ayudan a comprender la relación entre tuberculosis y diabetes
29 junio 2017 14:25
SINC

Los diabéticos tienen un mayor riesgo de padecer tuberculosis si son infectados. Al mismo tiempo, esta enfermedad ocasiona un aumento transitorio de azúcar en sangre. Investigadores del Complejo Asistencial Universitario de León han analizado cómo reaccionan los componentes de la sangre ante la infección y qué diferencias hay entre los individuos más y menos propensos a sufrir tuberculosis.

Una bacteria retiene metales pesados y devuelve productos biotecnológicos
29 junio 2017 10:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Jaén han comprobado que una bacteria del género Klebsiella se puede usar para eliminar metales pesados, como la plata, de las aguas residuales. Además, durante el proceso genera cloruruo de plata, un agente antimicrobiano que también es muy demandado por la industria biotecnológica por sus propiedades ópticas.