bacterias

La bacteria ‘E. coli’ aparece en cerdos tratados con antibióticos betalactámicos
11 junio 2015 9:00
IRTA

Investigadores españoles han descrito, durante el ciclo de vida dentro de una granja de porcino, la asociación entre el tratamiento con betalactámicos como ceftiofur y amoxicilina –los antibióticos más ampliamente usados– y la aparición de cepas de E. coli resistentes a cefalosporinas (CR), es decir a estos antimicrobianos. Los resultados demuestran que ambos tratamientos generan un aumento de la prevalencia de la bacteria en los animales. Sin embargo, la resistencia disminuye cuando se dejan de administrar los antibióticos.

Investigación del Complejo Asistencial Universitario de León y el Ibiomed
Identificado un gen para medir la susceptibilidad a la tuberculosis
1 junio 2015 19:54
DiCYT

En un estudio publicado en la revista científica Immunology, investigadores españoles han profundizado en la susceptibilidad a la tuberculosis en los ancianos y sostienen que el gen IL26 podría ser un buen candidato para medirla. A pesar de que gran parte de la población mundial está infectada por las bacterias de la tuberculosis, solo un pequeño porcentaje desarrolla la enfermedad. Una de las claves puede estar en este hallazgo.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Nuevas bacterias sintéticas detectan diabetes y cáncer en la orina
29 mayo 2015 13:24
SINC

En la imagen, bacterias sintéticas diseñadas. / Science Traslational Medicine

Los organismos realizan el diagnóstico de forma no invasiva
Nuevas bacterias sintéticas detectan diabetes y cáncer en la orina
27 mayo 2015 20:00
SINC

Un grupo internacional de investigadores ha diseñado bacterias que detectan de forma no invasiva la diabetes y el cáncer, respectivamente, en la orina. Los estudios, publicados en Science Traslational Medicine, sientan las bases para el uso de bacterias sintéticas como herramientas de diagnóstico.

‘Science’ dedica su portada y cinco artículos a la expedición Tara Oceans
El velero que surcó cinco océanos en busca de los tesoros del plancton
21 mayo 2015 20:00
Marta Palomo

A bordo de un velero tuneado para la ocasión, un consorcio internacional y multidisciplinar de más de cien científicos, entre ellos un equipo español, ha investigado el plancton de los océanos del planeta durante tres años. Los resultados de esta singladura, que ha recogido 35.000 muestras de 210 puntos oceánicos, describen una diversidad de genes, de organismos y de interacciones entre ellos mucho mayor de la que se tenía noción. Los resultados se publican hoy en un número especial de la revista Science.

Los suelos ácidos del oeste de la península causan pérdidas que se pueden evitar con la selección de bacterias
Unas bacterias contribuyen a la producción de alfalfa en suelos ácidos
11 mayo 2015 12:33
DiCYT

Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC) y la Universidad de Salamanca han estudiado las bacterias que en simbiosis con la alfalfa aumentan la producción de este importante cultivo forrajero. Según el estudio, al seleccionar las cepas adecuadas de microorganismos se compensan las pérdidas que provoca la acidez del suelo sin necesidad de agregar fitoquímicos.

Hasta ahora la bacteria había sido exclusivamente aislada del suelo
Encuentran por primera vez casos de infección en humanos por una bacteria del suelo
17 abril 2015 9:30
DiCYT

Investigadores de la Universidad de León han liderado un estudio que demuestra que la bacteria Janibacter terrae no solo está presente en el medio ambiente, ya que hasta ahora había sido exclusivamente aislada del suelo. El trabajo detalla por primera vez cuatro casos de presencia de estas bacterias en la sangre.

La CE y Nesta premiarán a la innovación que acabe con el problema
Recompensa millonaria a quien derrote a las bacterias superresistentes
10 abril 2015 8:49
Guillermo García Pedrero

El mal uso de los antibióticos y la aparición de bacterias resistentes preocupan cada vez más a las autoridades sanitarias. Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud alerta de que las consecuencias ya se empiezan a notar, y pueden ser muy graves. Dos premios millonarios recompensarán a los investigadores que consigan aportar soluciones.

Dispositivo bioluminiscente de señalización e iluminación ambiental alimentado por poblaciones de Pyrocystis fusiformis.
Bacterias y algas bioluminiscentes para iluminación y señalización
9 marzo 2015 12:00
Canal Ciencia US /SINC

Un investigador de la Universidad de Sevilla ha patentado un procedimiento de cultivo de microorganismos bioluminiscentes para su uso en dispositivos de iluminación ambiental y señalización. Estos microorganismos no tienen la potencia que puede tener una farola, pero con un cultivo adecuado podrían servir como iluminación de emergencia o en espacios naturales, al no tener que incluir elementos artificiales para su funcionamiento, según el experto.

Las bacterias intestinales podrían cambiar nuestro comportamiento
Con el cerebro en las tripas
6 marzo 2015 8:00
Julia García

Desde el nacimiento, millones de bacterias empiezan a colonizar nuestro intestino. Desempeñan un papel fundamental para mantener la salud física pero, además, podrían tener mucho que decir en la personalidad. Modifican el estado emocional, influyen sobre la memoria, el estado de ansiedad e incluso serían clave a la hora de elegir compañía sexual, como apuntan estudios con animales. Sin ellas no seríamos quien somos.