bacterias

equipo investigador de Fisabio
Identifican bacterias que protegen frente a patógenos resistentes a los antibióticos
21 febrero 2023 11:30
SINC

Un estudio de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de Valencia ha identificado la capacidad de cinco cepas bacterianas de la microbiota intestinal para restringir la colonización de microorganismos resistentes a antibióticos. El trabajo podría dar lugar a nuevas estrategias para prevenir infecciones causadas por estos agentes.

Descomposición de la membrana en una estructura similar a una vesícula en la bacteria Pseudomonas aeruginosa tratada con el antibiótico ciprofloxacina
Cómo mejorar los antibióticos y diseñar nuevos tratamientos antimicrobianos
27 enero 2023 9:41
SINC

Investigadores de España y Eslovenia han desarrollado un complejo triple donde el antibiótico ciprofloxacina se une al carbohidrato ciclodextrina a través de un aminoácido, la arginina. En este nuevo formato, el fármaco aumenta su eficacia, su estabilidad y reduce su toxicidad. 

Proteína Cas12a2 abre una doble hélice de ADN
Descubierto un nuevo sistema CRISPR autodestructor
5 enero 2023 10:30
Enrique Sacristán

Una de las tijeras genéticas CRISPR más conocidas utiliza la proteína Cas9 para seccionar el genoma del virus invasor en zonas concretas. Ahora, investigadores estadounidenses y alemanes han identificado otra, llamada Cas12a2, que corta de forma indiscriminada las moléculas de ADN y ARN de la propia célula infectada hasta acabar con ella. El hallazgo podría aplicarse en el diagnóstico de enfermedades víricas.

infección bacteriana por S. aureus
Una de cada ocho muertes en 2019 estuvo relacionada con infecciones bacterianas
22 noviembre 2022 9:11
SINC

En ese año se produjeron en el mundo 7,7 millones de fallecimientos asociados a 33 infecciones producidas por bacterias comunes. Solo cinco de ellas fueron responsables de más de la mitad de las muertes por estos patógenos, según un estudio publicado en The Lancet.

Los microbios intestinales se han desarrollado de forma paralela a sus huéspedes humanos
16 septiembre 2022 8:30
Edgar Hans

El vínculo entre las bacterias que habitan en nuestro intestino y los humanos es más fuerte de lo que se pensaba. El descubrimiento de hasta 60 cepas bacterianas diferentes estaría motivado por los desplazamientos que la humanidad ha llevado a cabo a lo largo de su evolución. Así, se demuestra que las personas poseen microbiotas específicas en función de dónde viven y su estilo de vida.

Cuatro de los autores del trabajo
Una nueva línea de probióticos podría tratar la obesidad y la diabetes
31 agosto 2022 10:00
SINC

La administración de unas bacterias con actividad probiótica en modelos animales obesos puede disminuir la inflamación y mejorar los perfiles metabólicos, según indica un estudio liderado por un equipo del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili. El hallazgo podría abrir una vía terapéutica para el tratamiento de enfermedades como la obesidad o la diabetes de tipo 2.

Representación artística de Thiomargarita magnifica con una moneda de diez centavos
La bacteria más grande del mundo desafía a la microbiología
25 junio 2022 8:00
Enrique Sacristán

Imaginen una persona tan alta como el Everest. Pues, a proporción, así es Thiomargarita magnifica en el mundo de las bacterias. Vive en los manglares de una isla caribeña y puede llegar a medir dos centímetros. Su descomunal tamaño y la presencia de ‘pepitas’ con ADN a lo largo de su membrana hacen replantear principios básicos en biología.

sistemas de células
Una nueva tecnología electrónica permite modificar la demografía de las comunidades bacterianas
6 mayo 2022 9:33
SINC

Un equipo internacional con participación española ha descubierto que las descargas eléctricas pueden cambiar los tipos de células de las comunidades bacterianas, lo que ofrece un nuevo enfoque para controlarlas con precisión.

Un virus ayuda a combatir una bacteria multirresistente en un paciente con bajas defensas
3 mayo 2022 17:00
Ana Hernando

Un enfermo inmunodeprimido que padecía una infección cutánea grave por M. chelonae ha sido tratado con éxito con un único bacteriófago, junto con antibióticos y cirugía. La terapia, diseñada por un equipo de EE UU, ha mostrado gran eficacia y nulos efectos adversos.

Dolmen de El Sotillo
La primera evidencia de peste en la península ibérica esclarece la historia de esta plaga
12 abril 2022 13:10
Diego Salvadores

El análisis de 17 genomas antiguos de la bacteria Yersinia pestis, incluido uno de hace 3.300 años recuperado en un dolmen de Álava, arroja luz sobre la evolución de la peste bubónica en Eurasia desde el Neolítico. Durante al menos 2.500 años coexistieron dos variantes del patógeno, pero acabó imponiéndose la que usaba las pulgas como medio de transmisión.