biodiversidad

Así son los hábitats más amenazados y descononocidos de los mares españoles
8 junio 2012 10:59
SINC

El proyecto LIFE+ INDEMARES ha permitido filmar por primera vez algunos de los ecosistemas más singulares y desconocidos de las aguas españolas. Con motivo del Día Mundial de los Océanos, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) muestra las imágenes de las últimas campañas realizadas en los volcanes de fango del golfo de Cádiz y el conjunto de cañones de Avilés.

Una avispa española en el 'top ten' de nuevas especies 2012
23 mayo 2012 19:00
SINC

El Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad Estatal de Arizona (EE UU) ha anunciado hoy su Top 10 de nuevas especies animales y vegetales 2012. El mono que estornuda cuando llueve, el hongo Bob Esponja, la avispa parásita española o la orquídea que florece de noche forman parte de esta lista.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La ausencia de elefantes y rinocerontes reduce la biodiversidad del bosque tropical
10 mayo 2012 10:01
Ahimsa Campos-Arceiz

El conflicto hombre-elefante y la caza furtiva han reducido un 95% el rango histórico de distribución del elefante asiático (Elephas maximus). Imagen: Ahimsa Campos-Arceiz

El estudio se ha publicado en ‘Biotropica’
La ausencia de elefantes y rinocerontes reduce la biodiversidad del bosque tropical
10 mayo 2012 10:01
SINC

La progresiva desaparición de grandes mamíferos dispersores de semillas, como elefantes y rinocerontes, pone en peligro la integridad estructural y la biodiversidad de las selvas tropicales del sureste asiático. Un equipo internacional de investigadores, con participación española, confirma que ni siquiera otros herbívoros como los tapires pueden sustituirlos.

El Museo Nacional de Ciencias Naturales presenta su mayor muestra dedicada a la biodiversidad
27 marzo 2012 16:26
CSIC

Un millar de piezas conforman la nueva exposición permanente ‘Biodiversidad’, que reúne ejemplares únicos como el lobo marsupial o el alca gigante. El objetivo es dar a conocer este concepto desde un punto de vista científico y de la conservación.

Las dos guías han sido eleboradas por investigadores de la Universidad de Navarra.
Nuevo estudio de biodiversidad en los ríos españoles
23 especies 'invaden' la cuenca del Ebro
31 enero 2012 16:37
Universidad de Navarra

Investigadores de la Universidad de Navarra y otras instituciones acaban de editar el documento de referencia para identificar los macroinvertebrados de la cuenca del Ebro. El texto recoge las 23 especies invasoras de territorio y la primera guía de estos animales publicada en España.

Las charcas, un hábitat clave para la cigüeña negra
19 diciembre 2011 9:21
UPM

Un estudio permitirá optimizar las medidas orientadas a la conservación de la cigüeña negra en la Península Ibérica.

Un botánico español busca los refugios de la flora prehistórica en China
29 noviembre 2011 12:16
SINC

Jordi López, del Instituto Botánico de Barcelona, ha acompañado a investigadores locales en un estudio para hallar y delimitar “cunas y museos de flora” en China, en zonas cuya vegetación resistió a las glaciaciones del cuaternario.

Tres investigadores en el Amazonas resuelven la duda sobre los beneficios del ecoturismo
21 noviembre 2011 11:01
SINC

El turismo ecológico no afecta a la presencia de grandes mamíferos en la Amazonia, según las conclusiones del primer estudio que compara la diversidad biológica de zonas destinadas a esta forma de ocio con la de áreas protegidas. Además, puede contribuir a proteger la biodiversidad de zonas no protegidas oficialmente pero vitales en el entramado ecológico.

MilanoJAdrover
El uso ilegal de veneno, principal causa de mortalidad de los milanos reales de Mallorca
18 noviembre 2011 14:04
IMEDEA (CSIC-UIB)

El Milano real (Milvus milvus) es un ave rapaz declarada en peligro de extinción en España desde febrero de 2011. El milano se distribuye por el continente europeo y algunas islas mediterráneas y, según un estudio, su declive se debe en buena parte al uso ilegal de veneno en cotos de caza, electrocuciones y caza ilegal.