biosensores

Fotografía de la científica Laura Lechuga
Laura M. Lechuga, investigadora del Instituto Catalán de Nanotecnología
“Nuestros nanodispositivos detectan tumores en una sola gota de sangre”
27 octubre 2025 8:00
Marcos D. Oliveros

Esta doctora en Química ha desarrollado biosensores capaces de detectar en minutos biomarcadores asociados a cánceres como el de pulmón o el de ovario. Las aportaciones Laura M. Lechuga han sido reconocidas con el Premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica Preclínica 2025.

Proceso de fabricación de nanopartículas de galio sobre aluminio
Nanopartículas de galio para los biosensores del futuro
29 noviembre 2018 11:01
SINC

Físicos de la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC han desarrollado un método para producir y ordenar nanopartículas de galio. El avance se podría aplicar en diversos campos, como la fabricación de biosensores para detectar enfermedades raras.

Esquema
Nuevos biosensores detectan estrés oxidativo en el medio acuático
22 junio 2018 10:44
SINC

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Universidad de Alcalá, han desarrollado dos nuevos biosensores capaces de detectar el estrés oxidativo que es perjudicial para los organismos que habitan ríos, mares y lagos. Los resultados, publicados en Chemosphere, demuestran su capacidad para localizar la acción de contaminantes emergentes.

Histopatologia de la meningoencefalitis amébica
Biosensores para el diagnóstico precoz de la meningitis bacteriana
11 septiembre 2017 9:12
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid están desarrollando un biosensor para la detección de meningitis bacteriana en tiempo real. El equipo ha planteado combinar sensores sin marcaje secundario, que permiten detectar las bacterias directamente, con anticuerpos sintéticos para obtener un método muy sensible, rápido y económico.

La zeína, una alternativa sostenible a los materiales plásticos en biosensores
14 julio 2016 15:57
UV

Investigadoras de las universidades de Valencia y Cambridge proponen a la zeína, un material natural obtenido del maíz, como alternativa a los derivados del petróleo para el diseño de dispositivos de monitorización, biokits y biosensores. El trabajo tiene aplicaciones directas en los campos medioambiental y en ciencias de la salud.

Simulaciones para analizar la presencia de nanotubos en la membrana celular
11 abril 2016 15:30
CiQUS

Investigadores del centro gallego CiQUS y la Universidad de Oxford han analizado con técnicas de supercomputación el comportamiento de la membrana celular ante la presencia de nanotubos. Los resultados de las simulaciones pueden ayudar al diseño de nuevos canales biomiméticos y su posible aplicación en fármacos o biosensores.

Nuevos nanobiosensores para detectar enfermedades y alérgenos
2 marzo 2016 10:13
Elhuyar

Ingenieros de la Universidad Pública de Navarra han desarrollado nanoestructuras que pueden emplearse como biosensores para detectar marcadores de enfermedades, alérgenos y contaminantes, además de para aumentar la eficiencia de las placas solares. El avance se enmarca dentro de la tendencia de miniaturización de componentes.

Grafeno impreso sobre sustrato flexible
Novedades tecnológicas en el Mobile World Congress
Método ‘low-cost’ para imprimir dispositivos basados en grafeno
22 febrero 2016 10:00
ICN2

Un nuevo sistema de impresión permite la transferencia de diseños producidos con óxido de grafeno a prácticamente cualquier superficie de forma sencilla, económica y personalizable. La técnica no requiere sala blanca ni disolventes orgánicos. Dependiendo de los materiales y su concentración, los dispositivos impresos pueden ser transparentes, ofreciendo nuevas posibilidades para la electrónica portátil y flexible. El método, desarrollado y patentado por Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología, se presenta esta semana en el Mobile World Congress de Barcelona.

Biosensor basado en el uso de partículas magnéticas para la detección del ErbB2
Un biosensor permite la detección electroquímica de marcadores de cáncer
2 julio 2015 10:00
IK4-TEKNIKER / SINC

Investigadores del centro tecnológico IK4-TEKNIKER y la Universidad Complutense de Madrid están desarrollando biosensores para la detección electroquímica de marcadores relacionados con el cáncer y las enfermedades inflamatorias en suero humano. La tecnología se encuentra en fase de automatización y abre la puerta al futuro desarrollo de terapias personalizadas.

Las algas unicelulares actúan como biosensores para mejorar el diseño de nanomateriales
25 junio 2015 12:49
SINC

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology ha comprobado que las algas pueden actuar como biosensores para detectar la toxicidad de estas nanopartículas de plata, uno de los nanomateriales más usados.