bosques

Nuestros bosques maduran, las aves forestales se expanden
5 julio 2010 10:50
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han participado en un estudio que muestra cómo el crecimiento y la maduración de los bosques españoles han desencadenado la expansión de la gran mayoría de las especies de aves forestales y han contrarrestado los efectos negativos de los incendios forestales.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Nuestros bosques maduran, las aves forestales se expanden
5 julio 2010 0:00
UPM

Herrerillo común (Parus caeruleus) junto a la oquedad que utiliza como nido. Autor de la fotografía: Mariano Pérez.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Nuestros bosques maduran, las aves forestales se expanden (2)
5 julio 2010 0:00
Mariano Pérez

Pollo de azor (Accipiter gentilis) en un nido construido sobre un pino piñonero (Pinus pinea).

Presentan el Libro Verde sobre protección de bosques en la UE ante la mirada crítica de los ecologistas
6 abril 2010 13:29
SINC

El Libro Verde sobre Protección de los Bosques e Información Forestal en la Unión Europea (UE), presentado hoy en Segovia por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), abre el debate sobre la actualización de la Estrategia Forestal de la UE, y cómo el cambio climático modifica las condiciones de la gestión y protección de los bosques europeos. Los ecologistas demandan una “acción urgente” por parte de la UE para proteger los bosques europeos.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Volúmen de reserva de crecimiento forestal en Suecia, obtenido con el algoritmo BIOMASAR.
Fotografía
Elaboran nuevos mapas de la biomasa de los bosques boreales con información de satélites
25 marzo 2010 0:00
ESA

Volúmen de reserva de crecimiento forestal en Suecia, obtenido con el algoritmo BIOMASAR.

Ciencias de la Vida
La presencia de caracoles indica que los bosques se recuperan
Fotografía
La presencia de caracoles indica que los bosques se recuperan
15 febrero 2010 0:00
Vincenç Bros

Ejemplar vivo de un gasterópodo terrestre muy común en la Península Ibérica, Cernuella virgata, una de las especies más favorecidas tras el incendio.

El estudio se ha publicado en ‘International Journal of Life Cycle Assessment’
El consumo energético aleja a los bosques españoles de la sostenibilidad
10 septiembre 2009 12:03
SINC

España es, junto a Suecia, uno de los países europeos con mayor producción de madera para pasta papelera, pero usa grandes cantidades de energía. Científicos españoles y suecos han comparado las cargas ambientales procedentes de las operaciones forestales para concluir que el escenario español requiere más energía que el sueco. Proponen mejoras como el uso de biocombustibles para una producción forestal más sostenible.

Ciencias Agrarias
Tala de bosques de eucalipto en Galicia.
Fotografía
El abandono de los bosques y los incendios ponen en peligro la biodiversidad mediterránea
13 julio 2009 10:25
SINC

Según el estudio que acaba de publicar un equipo de investigadores del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, la maduración de los bosques a escala regional afecta los cambios de distribución de las especies de aves, mientras que los incendios inciden positivamente en especies que están desapareciendo en otras regiones europeas.