bosques

Descubren musgos con esporas gigantes en bosques de altura del sur de China
21 noviembre 2011 13:17
UAM

Investigadores españoles hallan nuevas especies de musgos que habitan en árboles de zonas muy elevadas de la cuenca del Yangtsé, en las provincias chinas de Yunnan y Sichuan.

Bosque de castaños en El Tiemblo (Ávila). Imagen: Enrique Sacristán
Año Internacional de los Bosques 2011
Castaños: del Imperio romano a la modificación genética
8 noviembre 2011 17:54
Antonio Villarreal

Tras siglos de supervivencia, el castaño se enfrenta ahora a dos terribles amenazas: las plagas y el abandono por parte del ser humano, el mismo que hace siglos los trajo a la Península Ibérica y los utilizó para alimentarse de su fruto y utilizar su madera.

Ciencias de la Vida
Sabinares albares, testigos del pasado
Fotografía
Sabinares albares, testigos del pasado
29 julio 2011 0:00
Daniel Montesinos

Sabina albar (Juniperus thurifera). Imagen: Daniel Montesinos.

AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
La resistencia ‘jurásica’ del pino canario
1 julio 2011 13:45
Laura Chaparro

Pocas especies pueden adaptarse a la escarpada orografía volcánica del archipiélago canario, pero un árbol cuyo origen se remonta al Jurásico está capacitado para hacerlo: el pino canario (Pinus canariensis). Su resistencia al fuego y su gran versatilidad lo convierten en un ejemplar todoterreno, piedra angular, además, de la arquitectura de las islas.

AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
Las dos caras de la bellota
3 junio 2011 14:15
Adeline Marcos

El encinar es uno de los bosques más representativos de la Península Ibérica y da refugio a especies amenazadas, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico. A pesar de su importancia, este ecosistema se está convirtiendo cada vez más en un hábitat modificado por el ser humano, hasta el punto de que en ocasiones ya no se considera a los encinares ‘bosques’ como tal.

Año Internacional de los Bosques
El eucalipto, entre el amor y el odio
29 abril 2011 12:21
Laura Chaparro

Fueron una pieza clave para repoblar los castigados bosques de la posguerra española y en la actualidad, su explotación comercial genera importantes beneficios económicos. Sin embargo, la mala ubicación de determinadas masas de eucaliptos enfrenta a los agentes forestales. SINC analiza la presencia de esta plantación, erróneamente denominada ‘bosque’ en muchas ocasiones.

abedul
Año Internacional de los Bosques
Las mil caras del abedul
25 marzo 2011 9:24
Laura Chaparro

Su clara y delicada madera se utiliza para fabricar las muñecas Matrioshkas, pero éste es sólo uno de los múltiples usos del abedul. Presente en áreas deforestadas o abandonadas, esta especie rara y escasa, ha acompañado al ser humano durante siglos. Y lo seguirá haciendo si los incendios y el cambio climático se lo permiten.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Hoy celebramos el Día Forestal Mundial
Fotografía
Hoy celebramos el Día Forestal Mundial
21 marzo 2011 0:00
SINC

Hoy celebramos el Día Forestal Mundial