bosques

Los bosques con diversidad de especies son más rentables
2 abril 2014 10:20
UAH

Investigadores del Grupo de Ecología y Restauración Forestal de la Universidad de Alcalá han dirigido un estudio que demuestra que la diversidad biológica incrementa el potencial de almacenamiento de carbono y la productividad de los bosques españoles.

Parque Natural de los Alcornocales, entre las provincias de Cádiz y Málaga. / MDA
Según datos del modelo de simulación forestal GOTILWA+
Los ecosistemas forestales ibéricos podrían emitir en el futuro más dióxido de carbono del que absorben
4 marzo 2014 9:41
UB

Existe un riesgo elevado de que parte de los ecosistemas forestales españoles se conviertan en emisores netos de carbono durante la segunda mitad del siglo XXI, según un informe que revisa los resultados obtenidos de aplicar el modelo de simulación forestal GOTILWA+, una herramienta capaz de simular el crecimiento de los bosques bajo diferentes condiciones ambientales y de optimizar la gestión forestal de los bosques mediterráneos en un contexto de cambio climático.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
En la imagen, pérdida forestal de la isla de Sumatra. /Science
Fotografía
Google y el Gobierno de EE UU crean el primer mapa detallado del cambio forestal mundial
14 noviembre 2013 20:00
f Hansen, Potapov, Moore, Hancher et al.

En la imagen, pérdida forestal de la isla de Sumatra. / Science

Ya se puede calcular cuánto CO2 absorben los árboles de los bosques gallegos y asturianos
27 septiembre 2013 10:16
UNIOVI

Ingenieros de Montes de la Escuela Politécnica de Mieres (Asturias) han estudiado la influencia de las diez especies más comunes de los montes de Asturias y Galicia a la hora de mitigar el cambio climático, con modelos matemáticos para cuantificar cuánto dióxido de carbono absorbe una masa forestal.

No todos los árboles responden igual ni según lo previsto al cambio climático
9 septiembre 2013 14:00
MNCN

La respuesta de los árboles al cambio climático es compleja y depende de múltiples factores ambientales, así como de procesos internos relacionados con la ontogenia y la demografía, según un estudio internacional liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC.

La sequía lleva al límite el sistema hidráulico de los bosques del planeta
21 noviembre 2012 19:01
CREAF | UAB

Expertos del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales y de la Universidad Autónoma de Barcelona han participado en un estudio internacional que concluye que el estrés ambiental que supone el cambio climático está provocando que la mayoría de los árboles del planeta, tanto de bosques áridos como de bosques tropicales, estén utilizando su sistema vascular cerca de su umbral de seguridad. Esto les hace cada vez más susceptibles a los episodios de sequía ya que les podrían provocar embolias en su sistema circulatorio.

El cambio de usos del suelo y el calentamiento del planeta son los principales motores de cambio global en Cataluña
24 octubre 2012 14:01
CREAF

Cataluña está inmersa en un proceso de cambio global desde el punto de vista climático y ambiental. Este fenómeno está directamente relacionado con un conjunto de factores tales como: el cambio de usos del suelo, la contaminación, las invasiones biológicas o el calentamiento del planeta, entre otros, según un estudio que cuenta con la participación del científico Constantí Stefanescu, investigador asociado del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales.

Relacionan los incendios forestales con las temperaturas de los dos años previos
19 octubre 2012 17:57
UB

Un trabajo liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona, ha analizado el impacto de la variabilidad climática interanual y estacional en los incendios producidos en los bosques de Cataluña durante el verano. El estudio concluye que los incendios forestales de verano, además de estar vinculados a las condiciones climáticas de la estación estival, también lo están a las condiciones climáticas antecedentes, sobre todo del invierno y la primavera del mismo año y de los dos años anteriores.

Los bosques gestionados tienen mayor capacidad de absorción de CO2 frente a los bosques no gestionados
Así lo indica un estudio reciente publicado en 'Global Change Biology'
Los bosques españoles aún compensan el 15% de las emisiones de CO2
18 abril 2012 15:35
CREAF

Según el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), los bosques españoles han acumulado CO2 a una velocidad media de 5 toneladas por hectárea y año. Los expertos alertan de que la tendencia podría invertirse hacia finales de siglo si se cumplen los escenarios de cambio climático previstos.

Abetares
Año de los Bosques 2011
La respuesta de los árboles a la sequía deja ver cómo se muere el bosque
30 diciembre 2011 19:07
IPE (CSIC)

El aumento global de CO2 en la atmósfera podría estimular el crecimiento de los bosques, lo que podría paliar, al menos parcialmente, el calentamiento global inducido por las emisiones de este gas de efecto invernadero.