cambio climático

Escasez de agua
Primer informe anual del estado del clima
España es más cálida y tiene menor disponibilidad de agua que hace 50 años
2 julio 2020 13:50
SINC

El año 2019 fue el segundo año más cálido en el mundo y el más cálido en Europa. En España, desde los años 60, la temperatura ha aumentado 0,3 ºC cada década. De hecho, cinco de los seis años con mayores temperaturas se han registrado en esta última década. Estas son algunas conclusiones del primer informe anual del estado del clima de la AEMET.

Costras biológicas del suelo
Las biocostras del suelo amortiguan los impactos del cambio climático
30 junio 2020 11:47
SINC

Las costras biológicas, compuestas por comunidades de organismos que viven en la superficie del suelo, pueden mitigar los efectos inducidos por el aumento de temperatura y la disminución de lluvia sobre la disponibilidad de metales en el suelo. Así lo demuestra un experimento de campo de siete años de duración en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid.

Las plantas aumentan la variabilidad de sus rasgos reproductivos para adaptarse al cambio climático
25 junio 2020 13:15
SINC

Científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales han estudiado el comportamiento de varias poblaciones de esparceta, una leguminosa que es capaz de vivir en distintos grados de humedad y temperatura. Sus observaciones indican que es capaz de cambiar según las condiciones ambientales.

Campo de trigo
Estas son las variedades mejoradas de trigo más resistentes al calor
16 junio 2020 9:00
SINC

Un estudio internacional, con participación de la Universidad de Córdoba, ha analizado 54 líneas de trigo mejoradas genéticamente para determinar cuáles responden mejor a las altas temperaturas. En total, 10 genotipos toleraron el estrés por calor y pudieron producir 2,4 toneladas de trigo por hectárea.

Ensayos de pino carrasco
El cambio climático ralentizará hasta un 75 % el crecimiento de los bosques de pino carrasco
8 junio 2020 12:32
SINC

La Universidad de Lleida lidera un estudio que explica cómo las zonas más húmedas del área mediterránea donde crece el pino carrasco quedarán más expuestas al calentamiento global, lo que afectará a su desarrollo.

Residuos
El Gobierno aprueba la estrategia de economía circular para reducir la generación de residuos
2 junio 2020 15:44
SINC

El Consejo de Ministros ha dado luz verde hoy a la Estrategia Española de Economía Circular “España Circular 2030” que permitirá reducir en un 30 % el consumo nacional de materiales y recortar un 15 % la generación de residuos respecto a 2010. También se ha aprobado el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados que abordará el reto de los plásticos de un solo uso, y un real decreto para la trazabilidad y el control de los traslados de residuos.

Almejas
La almeja fina revela la alta contaminación de varias lagunas costeras en Túnez
2 junio 2020 13:59
SINC

Para conocer la salud ambiental de las lagunas costeras del litoral de Túnez, un equipo de científicos españoles,  tunecinos y portugueses utilizó la almeja fina como bioindicador. Los resultados muestran que las almejas con mayores niveles de metales pesados provenían de las lagunas con la temperatura del agua caliente, donde se llevan a cabo actividades pesqueras y cultivos intensivos de almejas para consumo humano.

Musaraña
Así resiste la musaraña gris al cambio climático
25 mayo 2020 9:30
Adeline Marcos

La musaraña gris, distribuida por toda la península ibérica, es muy sensible a las variaciones del clima, que le permite regular su metabolismo. A pesar de ello, un estudio muestra que el cambio climático no afecta tanto a sus poblaciones como el tipo de hábitat en el que vive.

Grullas volando
El cambio climático altera las rutinas migratorias de las grullas
20 mayo 2020 13:36
SINC

Cada año, la grulla común abandona antes las zonas de invernada de la península ibérica debido al aumento de la temperatura y la escasez de agua. Esta es la conclusión principal de un estudio que ha analizado las fechas de paso de estas aves en los últimos 50 años en la Laguna de Gallocanta, en Aragón, una de las zonas de invernada más importantes de Europa.

Nancy Campbell, autora de ‘La biblioteca del hielo’
“En el hielo podemos ver climas pasados y predecir a qué nos enfrentamos”
20 mayo 2020 10:00
María G. Dionis

Desde una isla perdida de Groenlandia hasta la biblioteca Bodleiana de Oxford, esta escritora escocesa viaja por el mundo explorando las distintas facetas del hielo en la cultura. También reflexiona sobre la importancia de este elemento en el estudio del cambio climático. Su último libro acaba de ser premiado por la Royal Geographical Society.