Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili, en Tarragona, han creado un algoritmo que interpreta una serie de datos como lo haría un investigador, con sus conocimientos y pericia. Este robot científico informa de las relaciones matemáticas que hay entre distintas variables y lo hace, además, de forma autónoma.
Hombre blanco mayor, con pelo revuelto y poder para destruir el mundo; así es el clásico científico del cine, pero algo está cambiando en Hollywood. Desde hace diez años, la Academia Nacional de Ciencias de EEUU asesora a guionistas y directores para que dejen atrás los viejos estereotipos y apuesten por personajes diversos, como la inventora Shuri de la exitosa Black Panther.
El comienzo de año dejará en las salas de cine españolas algunos estrenos que se perfilan como candidatos a los Óscar. Entre ellos se encuentran dos de los biopics de esta temporada: La teoría del todo y Descifrando Enigma, que cuentan las vidas de los científicos Alan Turing y Stephen Hawking. Repasamos cómo el celuloide ha tratado las biografías de hombres y mujeres de ciencia.
The Theory of Everything (2014) narra la relación entre el astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer Jane Wilde, estudiante de la que se enamoró mientras ambos estudiaban en Cambridge. / Working Title Films
The Imitation Game (2014). Biopic sobre el matemático Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma. Se estrena el 1 de enero. / The Weinstein Company
Masters of sex (2013), serie basada en la biografía del matrimonio formado por el ginecólogo William Masters y la trabajadora social Virginia Johnson. Ambos analizaron la respuesta sexual humana. / Showtime
Einstein y Eddington (2008). Documental sobre la evolución de la teoría de la relatividad de Albert Einstein, y su relación con el científico Sir Arthur Eddington, el primer físico que llegó a entender sus ideas. / HBO
A Beautiful Mind (2001). La película retrata la vida del matemático John Forbes Nash: el comienzo de su carrera, su diagnóstico de esquizofrenia y la superación de esta tragedia. / Imagine Entertainment
And the Band Played On (1993). Telefilme sobre la historia del descubrimiento de la epidemia del sida centrada en las figuras del epidemiólogo Don Francis y el investigador biomédico Robert Gallo. / HBO
Awakenings (1990). Autobiografía del neurólogo Oliver Sacks, relata la historia real de su descubrimiento, en 1969, de los efectos benéficos temporales de la L-dopa. / Columbia Pictures