conservación

aves acuáticas en Doñana
Un informe alerta del mal estado de conservación de las aves acuáticas de Doñana
25 abril 2023 0:15
SINC

El fumarel común, el porrón pardo, la cerceta pardilla, el aguilucho lagunero o la pagaza piconegra figuran entre las poblaciones de aves reproductoras que han sufrido un marcado descenso en el parque nacional. El declive, que comenzó hace una década, se ha acelerado desde 2019, advierte SEO/BirdLife.

colibríes
Destrucción del hábitat y brujería, dos amenazas para el ave más simbólica de México
2 enero 2023 9:00
Andrea J. Arratibel

Los colibríes, en riesgo por la pérdida de los ecosistemas que habitan, conforman un grupo de aves con una distribución única en América. La fuerte carga espiritual que representan en México, donde viven más de 50 especies distintas, se ha vuelto una amenaza para su conservación.

Traslocación de un ciervo de las pampas en Argentina
Día Mundial de la Protección de la Naturaleza
Translocaciones de animales en los cinco continentes
18 octubre 2022 9:10
Enrique Sacristán

El traslado de ejemplares de fauna silvestre desde un lugar a otro se ha convertido en una herramienta de restauración ecológica utilizada en todo el mundo. En unos casos se emplea para salvar a especies en peligro de extinción y en otros para recuperar procesos naturales en los ecosistemas, según cuenta Ignacio Jiménez, especialista en translocación y conservación de la UICN.

tortuga gigante de Aldabra
Publican una secuencia genómica de alta calidad de la tortuga gigante de Seychelles
16 octubre 2022 8:00
SINC

Un equipo científico internacional ha completado y publicado la secuencia del genoma a escala cromosómica de la tortuga gigante de Aldabra, protagonista de #Cienciaalobestia, que está en peligro de extinción. Este recurso ayudará a mejorar los planes de conservación de este majestuoso reptil.

Raja radula, una especie de raya en peligro de extinción
Tiburones y rayas en peligro de extinción se capturan en áreas protegidas
11 agosto 2022 8:00
Iole Ferrara

Mediante artes de pesca artesanal, en el Mediterráneo se atrapan más tiburones y rayas amenazados en zonas marinas parcialmente protegidas que en las que no existe ningún tipo de protección. Así lo revela un estudio realizado por investigadores italianos, que demandan una mejor gestión pesquera en estas áreas de conservación.

Primer plano cara de una ballena jorobada
Las ballenas jorobadas ‘se pasan’ canciones con poblaciones de otras regiones
24 julio 2022 8:00
Iole Ferrara

Un estudio ha descubierto que las ballenas jorobadas macho, protagonistas esta semana del #Cienciaalobestia, pueden aprender cantos increíblemente complejos de sus semejantes de otras zonas. Esto indica que el aprendizaje de dichos sonidos entre estos cetáceos es similar al de los humanos. Los autores enfatizan cómo tener una comprensión profunda de esta especie ayuda a mejorar su conservación.

Un ejemplar de lince ibérico
La población de lince ibérico bate un nuevo récord con más de 1.365 ejemplares censados
22 junio 2022 8:56
SINC

El actual registro de España y Portugal confirma la tendencia de recuperación de la especie. Sin embargo, los datos evidencian también la necesidad de mantener la cautela sobre el futuro de estos animales, que según el Catálogo Español de Especies Amenazadas siguen considerados ‘en peligro de extinción’.

Humedales en Doñana
Más de mil científicos firman un manifiesto para alertar sobre el futuro de Doñana
25 marzo 2022 9:10
SINC

Un total de 25 sociedades científicas estatales y 1.109 científicos e investigadores se oponen, a través de un manifiesto, a la nueva propuesta de legalización de cultivos en el entorno del Parque Nacional de Doñana. Los expertos afirman que esto podría agravar aún más la difícil situación en la que ya se encuentra el espacio natural.

Las aves con un cerebro más grande se adaptan mejor a la crisis climática
10 febrero 2022 12:45
Eva Rodríguez

Un equipo de la Universidad de Washington vincula, por primera vez y de forma directa, la capacidad cognitiva de los pájaros con una respuesta física frente al calentamiento global. De esta forma, las aves migratorias norteamericanas con cerebros más pequeños son significativamente más débiles y ven reducido su tamaño ante el cambio climático.