depresión

Secuelas psicológicas de la recesión en España
Cuando la salud mental entra en crisis
15 junio 2012 10:20
Núria Jar

El número de personas en tratamiento antidepresivo ha aumentado en momentos clave de la recesión, según un estudio realizado en Cataluña en la población de entre 15 y 85 años. Otros trabajos indican que la incidencia de la depresión en España ha crecido un 19,4% en los últimos cinco años y las consultas por ansiedad, un 8,4%.

Salud pública
Persona sentada en un sofá tapándose la cara con la mano.
Fotografía
En tiempos de recesión, aumenta el consumo de psicofármacos
15 junio 2012 9:15
SINC

Cada persona responde a su manera ante la misma situación.

Proyecto Optimi
Analizan variables fisiológicas y psicológicas con técnicas de inteligencia artificial
Una herramienta informática predice el riesgo de depresión con un 85% de fiabilidad
21 mayo 2012 14:47
UJI/UPV/UV/EVERIS

Optimi, la herramienta informática desarrollada por investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Valencia, es capaz de predecir si una persona con un alto nivel de estrés está en riesgo de caer en depresión a partir del estudio conjunto de una serie de variables fisiológicas y psicológicas en el que se utilizan técnicas de inteligencia artificial.

Imagen sistemas de búsqueda de patologías mentales
Tras la búsqueda de nuevos indicadores biológicos de patologías mentales
3 mayo 2012 9:12
UCM

Desarrollar sistemas de búsqueda de marcadores biológicos en patologías psiquiátricas. Ese es el objetivo del departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), junto con varios grupos clínicos de los Hospitales 12 de Octubre y Gregorio Marañón de Madrid.

El estudio se ha publicado en el ‘Public Health Nutrition’
Confirman el vínculo entre comida rápida y depresión
28 marzo 2012 10:57
SINC

Un nuevo estudio, que continúa la línea de otros anteriores, muestra cómo el consumo de 'fast food' se relaciona con un mayor riesgo de sufrir estados depresivos.

Mutaciones en una proteína inducen depresión
Publicado en la revista 'Neuroscience'
Mutaciones en una proteína inducen depresión
30 enero 2012 13:20
UAM

Un estudio, liderado por científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, demuestra cómo ciertas mutaciones en la proteína Tau aceleran la degeneración de una zona concreta del hipocampo y conlleva un aumento en la conducta depresiva de ratones. La especial sensibilidad a la expresión de esta proteína de algunas regiones del cerebro debe ser tenido en cuenta para la prevención y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas.

Desarrollan una nueva terapia génica para el tratamiento de la depresión
7 noviembre 2011 11:47
CSIC/SINC

Un estudio liderado por investigadores españoles silencia la expresión de una proteína, el receptor de membrana 5‐HT1A, situada en la superficie de las neuronas encargadas de sintetizar la serotonina, un neurotransmisor implicado en el control de los estados de ánimo. El procedimiento, probado en ratones, ha sido publicado en la revista Molecular Psychiatry.

El estudio se ha publicado en la revista ‘European Journal of Cancer Care’
La depresión y el dolor fomentan la fatiga en las supervivientes de cáncer de mama
13 septiembre 2011 10:40
SINC

En España, más de un 83% de la población afectada por cáncer de mama sobrevive cinco años después del diagnóstico. De ellos, alrededor de un 66% sufre fatiga tras el tratamiento. Una investigación española determina los factores asociados con el cansancio en las personas que superan un cáncer para mejorar su calidad de vida y su rehabilitación.

Ciencias clínicas
consulta médica
Fotografía
La depresión y el dolor fomentan la fatiga en las supervivientes de cáncer de mama
13 septiembre 2011 0:00
Olmo Calvo

Conocer los factores relacionados con la fatiga tras el tratamiento de un cáncer de mama ayuda en la rehabilitación de los supervivientes. SINC/OC.