Un estudio español señala que tanto los trastornos mentales como los físicos producen un promedio de 20 días por año de limitación total para desarrollar las actividades diarias. La depresión y los trastornos de ansiedad provocan en España 42 días al año de disminución del rendimiento, doblando los 21 días que producen las dolencias físicas.
Un nuevo estudio revela las variables de mayor riesgo de depresión crónica en la población, como haber sufrido antes otros episodios de depresión, el retraso en su tratamiento, que esté relacionado con otros problemas de salud física o mental, y haber sufrido abusos sexuales en la infancia.
Investigadores de la Universidad de Cádiz han llevado a cabo un proyecto pionero en España que describe cómo el efecto inmediato o temprano de la técnica de estimulación cerebral profunda (ECP) para el tratamiento de los pacientes que padecen depresión mayor resistente, está condicionado por el uso de fármacos analgésicos y antiinflamatorios administrados después de la cirugía.
La extendida creencia de que la dopamina regula el placer puede pasar a la historia ante los últimos avances científicos sobre la función que cumple este neurotransmisor y que demuestran que lo que regula es la motivación. Hace que los individuos se pongan en marcha y perseveren para conseguir algo, ya sea positivo o negativo. Expertos de la Universitat Jaume I de Castellón plantean un cambio de paradigma con importantes aplicaciones médicas.
A pesar de darse en un elevado porcentaje de entre un 6 a un 8% en España, la depresión durante y después del embarazo cuenta con pocas herramientas efectivas para su detección precoz y tratamiento posterior. Investigadores de la Universitat Jaume I y la Universidad de Zaragoza están trabajando en el desarrollo de una herramienta de evaluación psicológica on-line para detectar y prevenir alteraciones emocionales a lo largo del embarazo y después del parto.
Un estudio de la Universidad de Washington describe el mecanismo molecular por el cual el estrés puede conducir a la depresión. El trabajo explica cómo un grado severo de este trastorno afecta a la liberación del neurotransmisor dopamina en el núcleo accumbens, una región del cerebro relacionada con la recompensa y el placer.
La activacón del factor GATA1 reduce las conexiones sinápticas. Imagen: Yale U.
Daamian Denys investiga una técnica que implanta electrodos en el interior del cerebro y que es tan efectiva en el tratamiento de trastornos psiquiátricos que plantea nuevos dilemas neuroéticos.