dinosaurios

La paleontóloga argentina Ariana Paulina Carabajal
Ariana Paulina Carabajal, paleontóloga
“Ahora podemos saber cómo los dinosaurios veían, oían y olían el mundo”
26 enero 2024 8:00
Federico Kukso

Gracias a tomógrafos cada vez más potentes, la paleoneurología está transformando nuestra comprensión de estos animales extintos. Investigaciones sobre el cerebro, el sistema nervioso y otros tejidos blandos que dejaron marcas en el cráneo de estas criaturas nos revelan sus capacidades cognitivas, así como también sus limitaciones.

Fósiles que se creían de 'Tyrannosaurus rex' son una especie distinta de dinosaurio más pequeño
4 enero 2024 12:03
SINC

Un nuevo análisis de los restos que se pensaba que eran de juveniles de esta famosa especie han resultado tener mandíbulas más estrechas, piernas más largas y brazos más grandes. La especie, Nanotyrannus lancensis, fue nombrada por primera vez hace décadas y luego reinterpretada.

Federico Degrange, paleoornitólogo
“Las aves del terror fueron animales fantásticos”
13 noviembre 2023 8:00
Federico Kukso

Tras la desaparición de los dinosaurios, los fororracos (Phorusrhacidae) ocuparon el trono vacante de máximos depredadores en América del Sur. La nueva serie documental La vida en nuestro planeta (Life on our planet) de Netflix, que contó con el asesoramiento del científico argentino Federico Degrange, revela los secretos de estas mortales y enormes criaturas carnívoras que usaban sus picos como hachas o guillotinas para matar a sus presas.  

recreación de un dinosaurio en el agua que toca el fondo con las patas
Encuentran en La Rioja 27 huellas de dinosaurios que sabían nadar
24 octubre 2023 12:42
SINC

En el mundo están registradas unas pocas decenas de yacimientos de icnitas —huellas en sedimentos o rocas— que demuestran la capacidad nadadora de estos animales. En este caso se trata de restos que se corresponden probablemente a espinosáuridos al intentar superar masas de agua.

 Garumbatitan morellensis
'Garumbatitan', un nuevo dinosaurio gigante hallado en Morella, Castellón
28 septiembre 2023 13:08
SINC

Este dinosaurio saurópodo vivió en la península ibérica hace 122 millones de años. Garumbatitan morellensis, que es como lo han denominado, se ha descrito a partir de restos hallados en Morella (Castelló), ampliando así la diversidad de dinosaurios conocida en uno de los mejores registros del Cretácico Inferior de Europa.

Huellas fósiles de dinosaurios
Descubren cómo influyó el entorno en el andar de los dinosaurios, hace unos 140 millones de años
26 septiembre 2023 16:00
SINC

Investigadores españoles analizaron rastros fósiles en Los Corrales del Pelejón, Galve (Teruel), y profundizaron en cómo era el ambiente y el modo en que afectaba al desplazamiento de los dinosaurios. Entre las nuevas aportaciones que arrojan aquellas huellas, se destaca la observación de que los animales caminaban en los márgenes de una pequeña laguna cercana a un cauce fluvial.

 

Un fósil hallado en China da nuevas claves para conocer el origen de las aves
6 septiembre 2023 17:00
Eva Rodríguez

El escaso rastro de restos tempranos de los aviales, el grupo al que pertenecen todas las aves modernas, ha supuesto un escollo para la comprensión de estos animales que descendieron de los dinosaurios terópodos en el Jurásico tardío. Ahora, un estudio presenta una nueva especie, Fujianvenator prodigiosus, con una mezcla en su morfología de avianos, troodóntidos y dromaeosaurios.

Ilustración Chucarosaurus
Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia
22 mayo 2023 10:38
SINC

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

Protathlitis cinctorrensis
Descubren los restos fósiles de un nuevo dinosaurio en Castellón
19 mayo 2023 11:10
EFE

Un equipo de geólogos identifica una nueva especie de espinosáurido a partir del hallazgo de un hueso de la mandíbula derecha, un diente y cinco vértebras de la cola en la Formación Arcillas de Morella. Los investigadores datan su presencia en la zona en el Cretácico inferior, entre 127 y 126 millones de años atrás. 

Titanosaurio
Los titanosaurios invaden el mundo
5 mayo 2023 8:54
Federico Kukso

El Museo de Historia Natural de Londres se suma a los museos más importantes del planeta que exhiben una réplica del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande conocido. ¿Por qué son importantes las copias de los huesos fósiles y cómo las hacen en la 'fábrica de dinosaurios' en la Patagonia argentina?