emergencia

Un efectivo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y un vecino de la localidad de A Espasa trabajan durante el incendio forestal que permanece activo en Chandrexa de Queixa (Ourense), este martes. / EFE | Brais Lorenzo
El fuego sigue arrasando Ourense, León y Zamora
13 agosto 2025 14:54
EFE

Las llamas continúan en distintas regiones de España, afectando miles de hectáreas y provocando desalojos. Las autoridades mantienen el seguimiento y coordinan la respuesta de los equipos de emergencia.

Fuego
El Gobierno declara la fase de preemergencia ante los numerosos incendios
12 agosto 2025 9:53
SINC

La proliferación de focos activos en distintas zonas de España ha llevado a declarar esta fase para coordinar la movilización de recursos estatales. Además, se ha convocado al Comité Estatal de Coordinación y Dirección con representantes de AEMET, Transición Ecológica, Defensa y otros organismos.

Un cartel durante una manifestación contra la crisis climática
De Madrid a Glasgow: la lucha climática debe acelerarse para evitar la catástrofe
30 octubre 2021 8:00
Adeline Marcos

Mañana comienza la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26), aplazada a este año por la pandemia. Hasta el 12 de noviembre, los representantes de 197 países de Naciones Unidas negociarán al más alto nivel las estrategias para dar respuesta de manera urgente a una crisis climática sin precedentes.

Un vecino se marcha del barrio de Todoque por la colada volcánica
Cómo afrontar el impacto emocional de una emergencia volcánica
22 septiembre 2021 8:45
Verónica Fuentes

Incertidumbre, ansiedad y miedo. Así viven la situación la mayoría de las personas afectadas por el volcán de La Palma, que despertó el pasado domingo. Estos sucesos impredecibles, repentinos y dolorosos pueden producir un estado temporal de crisis en los individuos, pero no todo el mundo reacciona de la misma forma.

origami estructura refugio
Crean refugios inflables inspirados en el origami
21 abril 2021 17:00
SINC

Cualquier papel en dos dimensiones puede transformarse en una forma tridimensional estable por medio de pliegues. Con esa premisa, investigadores de la Universidad de Harvard (EE UU) han conseguido crear grandes estructuras inflables, como arcos o refugios, que se mantienen rígidos al cesar el suministro de aire. Los responsables del hallazgo creen que tiene un gran potencial para su uso en catástrofes naturales.

ANÁLISIS
No vas a hacer nada contra la emergencia climática si no ves la casa en llamas
22 abril 2020 8:00
Lucas Sánchez

Con la pandemia de COVID-19 estamos sufriendo las consecuencias de una falta de reacción global y es muy probable que también las suframos por el cambio climático. Ambas crisis nos ponen ante un espejo en el que no quedamos reflejados como seres tan racionales: entender es secundario, la experiencia es clave.

España declara la emergencia climática
21 enero 2020 14:08
SINC

El Gobierno ha declarado hoy la emergencia climática y ambiental en respuesta al consenso generalizado de la comunidad científica, que ante el cambio climático reclama una acción urgente para proteger el medio ambiente, la salud y la seguridad de las personas. Treinta líneas de acción serán desarrolladas para hacer frente a la crisis climática.

Carolina Schmidt
Así ha sido la COP25, la cumbre que buscaba la ambición
17 diciembre 2019 9:05
SINC

El lema de esta cumbre ha sido “Tiempo de actuar”, una frase que, a pesar de haber estado presentada a lo largo de los siete pabellones de IFEMA, no ha sido suficiente. La COP25 ha cerrado sus puertas sin consenso para terminar de cerrar ciertos puntos del Acuerdo de París, el primer tratado universal por el clima.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El deshielo en Groenlandia es siete veces más rápido que hace treinta años
10 diciembre 2019 17:00
Ian Joughin, Universidad de Washington

Capa de hielo de Groenlandia. / Ian Joughin, Universidad de Washington

Imagen de glaciares
El deshielo en Groenlandia es siete veces más rápido que hace treinta años
10 diciembre 2019 17:00
Adeline Marcos

Un equipo de casi un centenar de científicos ha logrado la imagen más completa de la pérdida de hielo de la gran isla nórdica y revela que la tasa se ha multiplicado por siete respecto a la década de los 90. Este fenómeno afectará a unos 360 millones de personas a finales de siglo debido a las inundaciones provocadas por el aumento de hasta 60 centímetros del nivel del mar.