epidemia

Tedros Adhanom Ghebreyesus
“Aún no es una pandemia”, el director de la OMS matiza la gravedad del COVID-19
26 febrero 2020 13:01
SINC

Para Tedros Adhanom Ghebreyesus, el gran cambio de la situación sobre el coronavirus en la última semana ilustra la rápida evolución de esta epidemia. Ayer, por primera vez, el número de nuevos casos reportados fuera de China superó al de dentro del país asiático. “El objetivo principal de todos los países con casos debe ser contener el virus”, ha declarado en la reunión informativa sobre COVID-19, celebrada esta mañana.

aeropuerto madrid
Coronavirus en España: estas son las recomendaciones para hacerle frente
26 febrero 2020 10:20
Verónica Fuentes

En las últimas horas, España ha confirmado once nuevos casos por coronavirus –cinco en Canarias, dos en Barcelona, dos en Madrid, uno en Castellón y uno en Sevilla– que se unen a los dos anteriores de Mallorca y La Gomera ya oficialmente recuperados. Desde el Ministerio de Sanidad lanzan un mensaje de confianza: nuestro sistema sanitario está preparado ante el brote.

Crece el temor a una pandemia
COVID-19: hay que esperar lo mejor y estar preparados para lo peor
24 febrero 2020 10:00
Oriol Mitjá

Este fin de semana el riesgo de que el coronavirus se haga pandémico ha aumentado drásticamente con los nuevos casos y muertes fuera de China. La situación de la vecina Italia lleva a replantearse la gravedad y las medidas necesarias ante una posible crisis en España.

Días de espera en el laboratorio español que busca la vacuna contra el coronavirus
10 febrero 2020 9:45
Mónica G. Salomone

En el Centro Nacional de Biotecnología (Madrid) ya han dado los primeros pasos para desarrollar la vacuna contra el nuevo virus. Y ahora esperan. Solo cuando lleguen los permisos podrán empezar un proceso que pasa por rescatar al virus: generarlo en el laboratorio a partir de su secuencia genética, sin necesidad de obtenerlo de un humano.

la investigadora en los jardines del ISCIII
Amparo Larrauri, epidemióloga del Instituto de Salud Carlos III
“Lo que más inquieta del coronavirus no son las muertes, sino los 25.000 casos en un mes”
5 febrero 2020 12:55
Verónica Fuentes

Esta investigadora lleva más de 15 años vigilando el virus de la gripe. En 2020, el pico de esta enfermedad infecciosa ha coincidido con la expansión del nuevo coronavirus de Wuhan. Desde su despacho del Centro Nacional de Epidemiología, la científica analiza las diferencias entre las dos epidemias.

La OMS declara la emergencia internacional por el nuevo coronavirus
31 enero 2020 8:15
Mónica G. Salomone

La OMS declaró ayer por la noche la “emergencia de salud pública de importancia internacional” por la epidemia del nuevo coronavirus 2019-nCoV iniciada hace un mes en Wuhan. El objetivo es frenar la diseminación del virus, sin embargo, el organismo no recomienda limitar los viajes.

Manual de supervivencia informativa a la crisis del coronavirus
30 enero 2020 14:40
Mónica G. Salomone

La responsable de Enfermedes Emergentes de la OMS ha alertado sobre la “gran cantidad” de bulos y desinformación acerca de la epidemia iniciada en China. Planteamos las principales dudas sobre este virus, respondidas por fuentes fiables.

Virus de Wuhan: detección precoz y una vacuna para frenar la epidemia
23 enero 2020 9:00
Luis Enjuanes

Desde diciembre de 2019, un nuevo virus se extiende en Asia. Las cifras de afectados aumentan cada día y las autoridades temen un pico de crecimiento coincidiendo con la próxima celebración del nuevo año chino. Mientras la OMS delibera si decreta o no la emergencia de salud pública, conseguir una vacuna eficaz lo antes posible podrá ser definitivo para frenar esta epidemia.

la investigadora María Butí
Cumbre 2019 para el estudio de la enfermedad hepática grasa no alcohólica
“El aumento de las patologías hepáticas será una carga para nuestro sistema”
28 septiembre 2019 8:00
Verónica Fuentes

María Butí, jefa clínica del Servicio de Hepatología y Medicina Interna del Hospital Universitario Vall d'Hebron, es una de las científicas más citadas del mundo. Está especializada en la enfermedad hepática grasa no alcohólica, la dolencia de salud de más rápido crecimiento en Europa, que celebra su cumbre europea en Sevilla.

una mujer abraza a su bebé
La OMS recomienda un inhibidor de la integrasa para luchar contra el VIH
26 julio 2019 10:28
SINC

El dolutegravir es un medicamento contra el VIH nuevo, más potente, asequible, con menos posibilidades de generar resistencias y mejor tolerado, en comparación con los otros antirretrovirales disponibles. Los estudios han demostrado que los beneficios de usarlo en mujeres embarazadas compensan con creces el riesgo de malformaciones congénitas del tubo neural en los recién nacidos.