Small Favor (Phallus drewesii). Un hongo de cinco cm que recibe su nombre en honor de Robert C. Drewes de la Academia de Ciencias de California, que lleva 30 años investigando los organismos de la isla africana de Santo Tomé, el lugar de descubrimiento de este nuevo faláceo.
Bug-eating Slug (Aiteng ater). Su descubrimiento ha dado lugar a una nueva familia, la Aitengidae. Aunque comparte casi todas sus características con los sacoglossa, tiene unos hábitos alimenticios inusuales. Se alimenta de insectos, mientras que casi todos los sacoglossa comen algas.
Pez drácula (Danionella dracula). Los machos de esta especie tienen colmillos parecidos a los caninos, para combatir con otros machos.
El diminuto marsupial hallado, considerado el canguro más pequeño del mundo.
La rana 'Pinocho' con nariz retráctil.
Uno de los geckos descubiertos.
El catálogo incluye 5.747 especies de Odonata, esto es, libélulas y caballitos del diablo.
La planta Solanum elaeagnifolium.
La nueva película de Jacques Perrin y Jacques Cluzaud nos sumerge en un mundo de gran diversidad biológica, grandioso y a la vez desconocido: el océano. Con 50 millones de euros de presupuesto y ocho años de trabajo con científicos como Stéphane Durand, los 108 minutos que dura Océanos envuelven al espectador en una sinfonía natural donde los animales cobran protagonismo y revelan sus secretos mejor guardados. En este himno al océano la biodiversidad tiene la palabra.
El buque de investigación Miguel Oliver ha finalizado hoy, en aguas del Atlántico Suroccidental, la tercera campaña pesquera y oceanográfica para el estudio del calamar, la pota, la bertorella, el granadero y la merluza. La investigación, dirigida por el Instituto Español de Oceanografía (IEO), ha estimado los índices de abundancia y biomasa de estas especies de interés pesquero.