especies

A mayor número de especies de abejas, mejor polinización
15 febrero 2018 20:00
SINC

El número de especies de abejas duplica al de pájaros. Cada una de las 20.000 especies de estos insectos desempeña un papel importante en el ecosistema. Un nuevo estudio internacional, con participación de la Estación Biológica de Doñana, revela que son necesarias al menos 50 especies para obtener una adecuada polinización de los cultivos de frutas y verduras.

Más de 500 especies en el primer atlas global de bacterias del suelo
18 enero 2018 20:00
Eva Rodríguez

¿Quién vive en nuestros suelos? Existe una inmensa diversidad de comunidades microbianas que controlan procesos clave en el desarrollo de los ecosistemas y de la vida cotidiana. Una investigación internacional, liderada por la Universidad Rey Juan Carlos, ha creado una lista de 500 especies de bacterias abundantes en suelos de todo el mundo.

La hibridación entre sapos ayuda a entender el origen de nuevas especies
18 enero 2018 12:30
SINC

El sapo común ibérico y el sapo común europeo se diferenciaron hace nueve millones de años, pero siguen siendo muy similares entre sí. Un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha tratado de comprender cómo se forman nuevas especies analizando el área en Francia donde estos anfibios entran en contacto y se reproducen.

La alimentación humana no sostenible amenaza cultivos silvestres y delfines
5 diciembre 2017 13:12
SINC

Las especies de arroz silvestre, trigo y ñame están amenazadas tanto por la producción agrícola excesivamente intensiva como por la expansión urbana, mientras que las malas prácticas pesqueras han provocado fuertes disminuciones en las poblaciones de delfín del Irrawaddy y de la marsopa sin aleta, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

La tortuga verde está incluida en la lista roja de especies amenazadas según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (imagen: Lluís Cardona, UB-IRBio).
Es la única tortuga marina con dieta herbívora
Dar alimento a la tortuga verde conduce a un exceso de grasas y cambios de conducta
21 noviembre 2017 13:29
SINC

La práctica del feedingdar alimentos a los animales salvajes para atraerlos está alterando el comportamiento y los hábitos alimentarios de la tortuga verde en Canarias. Así se desprende de un estudio publicado en la revista Science of the Total Environmentpor un equipo en el que participa Lluís Cardona, de la Facultad de Biología y del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio).

De izquierda a derecha, los investigadores Adolfo de Sostoa y Alberto Maceda en la Facultad de Biología de la UB.
Los peces nativos de los ríos mediterráneos se defienden bien ante los invasores
25 octubre 2017 14:42
SINC

La presencia de especies exóticas en los ríos no altera la capacidad de respuesta de los peces nativos ante la contaminación ambiental.

Así conviven hormigas de diversas especies en el mismo territorio
25 septiembre 2017 9:15
SINC

En todas las comunidades animales, varias especies del mismo grupo comparten hábitat. Un equipo internacional de científicos, entre ellos, de la Universidad de Girona, ha elegido a las hormigas para crear la mayor base de datos de acceso público sobre la convivencia de estos insectos. Con ella quieren entender sus trucos de coexistencia y cómo reaccionan ante las especies invasoras y el cambio climático.

En la provincia de Granada
Piden mayor protección de la riqueza vegetal del Peñón de Salobreña
21 septiembre 2017 8:37
SINC

Según los expertos, la creación de una microrreserva de flora en el Peñón de Salobreña en la provincia de Granada permitiría mejorar la protección a escala local de un área de pequeño tamaño pero alto valor ecológico, algo extrapolable a otros ámbitos similares ubicados también en espacios humanizados y degradados, como es el caso del litoral mediterráneo de Andalucía.

Halladas tres nuevas avispas de las agallas en Centroamérica
12 septiembre 2017 15:12
SINC

Neuroterus elvisi, Neuroterus pulchrigalla y Neuroterus glandiphilus son los nombres de las tres especies de avispas de las agallas que acaban de describir los investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y de la Universidad de Panamá. Los insectos, que inducen sus agallas en robles blancos, han sido descubiertas en los bosques húmedos montanos de Costa Rica y Panamá donde también se han detectado evidencias, en forma de agallas, de la presencia de otras especies del género.

Cráneo perro nueva especie
Nuevo hallazgo relacionado con los yacimientos de Orce
Descubren los fósiles de una nueva especie de perro de hace 700.000 años
1 agosto 2017 12:32
SINC

El registro de cánidos fósiles del norte de África es escaso, disperso y, por ello, poco conocido. Esto es particularmente cierto para el género Canis, solamente registrado en unos pocos yacimientos de Argelia y Marruecos. Ahora el mapa se amplía con el descubrimiento en Túnez de una nueva especie de perro de hace 700.000 años descendiente de los canes europeos localizados en Orce (Granada).