estrellas

Fuegos artificiales por la colisión de dos jóvenes estrellas
10 abril 2017 9:31
SINC

Las explosiones estelares se suelen relacionar con supernovas, estrellas que estallan al final de sus días, pero también pueden ocurrir mientras se están formando las estrellas. Con la ayuda del telescopio ALMA, los astrónomos han captado en la nebulosa de Orión una espectacular colisión de dos protoestrellas, que hace 500 años desgarraron el vivero estelar en el que se estaban desarrollando, enviando serpentinas gigantes de gas y polvo al espacio interestelar.

Descubren polvo de estrellas de las primeras supernovas
8 marzo 2017 12:30
SINC

La observación de la galaxia A2744_YD4, la más lejana y más joven detectada por el Observatorio Europeo Austral, ha permitido el descubrimiento de una gran cantidad de polvo estelar antiguo procedente de las muertes de las primeras supernovas, que se produjo cuando el universo solo tenía el 4% de su edad actual. Este hallazgo ofrece un paso más en el estudio sobre cómo se formaron las primeras estrellas y galaxias del universo.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Primera evidencia de formación de planetas rocosos en un sistema Tatooine
27 febrero 2017 17:00
Mark Garlick,UCL,Univ.of Warwick and Univ.of Sheffield

Primera evidencia de la formación de un planeta rocoso en un sistema Tatooine

Nuestra galaxia podría estar repleta de estas ‘tierras’
Un sistema extrasolar esconde siete mundos donde buscar vida
22 febrero 2017 19:00
SINC

El año pasado se informó del descubrimiento de tres planetas potencialmente habitables y de dimensiones similares a la Tierra transitando la estrella TRAPPIST-1. Pero ahora se anuncia que no son tres, sino siete, los exoplanetas que giran alrededor de esa estrella enana y fría. Estos mundos templados, en los que puede haber agua líquida, se convierten en el objetivo prioritario para buscar vida fuera del sistema solar.

Brotes de estrellas en galaxias donde no deberían nacer
20 enero 2017 10:10
SINC

Astrónomos del proyecto CALIFA han detectado en tres galaxias elípticas unos brazos muy tenues en los que se están formando estrellas. Los datos, obtenidos desde el Observatorio de Calar Alto (Almería), contradicen la creencia generalizada de que en las galaxias viejas no nacen estrellas.

Descubierto el origen de la radiación de rayos X de una estrella vecina
21 diciembre 2016 17:20
UA

Tres astrónomos de Rusia, Alemania y España han resuelto el enigma pendiente desde hace cinco décadas sobre el origen de la radiación muy intensa de rayos X que emite Gamma Cas. Es una estrella brillante de la constelación de Casiopea que puede verse a simple vista en el cielo nocturno.

Descubierta una estrella binaria eclipsante desde Jaén
20 diciembre 2016 12:00
UJA

A pesar del entorno urbano en el que tienen su observatorio, investigadores de la Universidad de Jaén han descubierto una nueva estrella binaria eclipsante, formada por dos astros que pasan uno delante del otro. Se llama LS I+5979 y se encuentra en la dirección de una rara fuente de rayos gamma, todavía sin identificar.

Nuevos datos sobre el microcuásar GRS 1758-258
28 noviembre 2016 10:27
UJA

Una estrella el doble de grande que nuestro Sol y un agujero negro danzan uno alrededor del otro dando una vuelta en un solo día. Es lo que han descubierto investigadores de la Universidad de Jaén al analizar el microcuásar GRS 1758-258 con la ayuda del Gran Telescopio Canarias.