evolución

El estudio se publica hoy en ‘Science’
La coevolución de bacterias y virus abre una vía para desarrollar nuevos antibióticos
31 marzo 2011 20:00
SINC

Poblaciones de bacterias y sus virus experimentan, en condiciones naturales, una evolución recíproca. Así lo revela una investigación hispano-británica que deja abierta una puerta para la creación de “antibióticos evolucionados” para usos terapéuticos.

Nuevos descubrimientos sobre regulación génica en la evolución del cerebro de los mamíferos
24 marzo 2011 16:58
UB

La maduración alternativa de los transcritos de ARN (differential splicing, en inglés) es un proceso que facilita la expresión diferencial de un mismo gen y la producción de diferentes proteínas, lo cual es clave en la diferenciación celular y en el origen de algunas enfermedades. Un equipo científico liderado por Jordi García-Fernández y Gemma Marfany, del Departamento de Genética y del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), ha descrito cómo se ha generado la red génica regulada por Nova, un factor de empalme (splicing) durante la evolución del sistema nervioso central de los mamíferos.

El artículo se publica hoy en la revista ‘Science’
Los cambios climáticos del pasado modificaron los dientes de los caballos
3 marzo 2011 20:00
SINC

Un estudio internacional, con participación española, ha demostrado que los cambios evolutivos en la morfología de los dientes de los caballos se deben a modificaciones previas en la alimentación. Los resultados confirman que el registro fósil de los dientes es clave para entender la selección natural de Darwin y los cambios climáticos del pasado.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Los pequeños cambios son clave en la evolución humana
18 febrero 2011 0:00
Luis Demano

La teoría de los barridos selectivos ha sido desplazada por el modelo de los cambios “sutiles" para explicar la evolución humana.

La investigación se publica hoy en ‘Science’
Los pequeños cambios son clave en la evolución humana
17 febrero 2011 20:00
SINC

La teoría de los barridos selectivos, usada por los genetistas durante los últimos 35 años para explicar la evolución humana, ha sido desplazada por el modelo de los cambios “sutiles". Así lo revela un estudio internacional, realizado con la información genética de 179 individuos, que revela cómo los pequeños cambios son cruciales en las modificaciones en los fenotipos humanos.

Ciencias clínicas
Fotografía
Analizan la evolución del cáncer de mama en España
15 febrero 2011 0:00
Irene Cuesta

La prevención precoz resulta fundamental contra el cáncer

‘Lucy’ tenía los pies arqueados como el humano moderno
10 febrero 2011 20:00
SINC

Un grupo internacional de científicos ha descubierto un hueso del pie (cuarto metatarso) de Australopithecus afarensis, también conocida como Lucy, en Etiopía. La forma arqueada del hueso respalda la hipótesis de que esta especie de homínido, que vivió hace más de tres millones de años, ya andaba erguida. Este hallazgo, que se publica hoy en Science, podría cambiar la visión de la evolución del hombre.

Edward O. Wilson obtiene el Premio Fundación BBVA en Ecología y Biología de la Conservación
8 febrero 2011 14:22
SINC

El naturalista americano Edward O. Wilson ha recibido el Premio Fundación Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación por ser “uno de los biólogos más excepcionales y un sobresaliente experto en historia natural”. El científico fue el primero en describir el comportamiento social de las hormigas y de otros insectos.

Descubren una nueva proteína en ciertos invertebrados que controla el patrón de simetría corporal
4 febrero 2011 9:32
UB

Un equipo científico del departamento de Genética de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona (UB) ha descubierto un nuevo factor en las planarias (turbelarios o pequeños gusanos planos): la proteína noggin-like, que tiene un papel clave en la vía que controla el patrón de simetría corporal dorsiventral en la filogenia animal. El hallazgo se ha publicado en la revista Current Biology.