fármacos

Bacterias para mejorar la salud mental
Llegan los psicobióticos
18 marzo 2017 8:00
Laura Chaparro

Tomas una píldora para aliviar la ansiedad. Lo que no te esperas es que su principio activo sea una bacteria que vaya directa a tu intestino y desde ahí avise al cerebro para calmar tus nervios. Es un psicobiótico. Investigaciones en modelos animales han demostrado el potencial de algunos microorganismos para tratar diferentes trastornos mentales, pero los científicos advierten que es un área de estudio muy incipiente, donde escasean los ensayos con humanos.

Psiquiatría
Fotografía
El misterioso camino de las tripas a las emociones
18 marzo 2017 8:00
José Antonio Peñas

La gran pregunta es cómo llegan los psicobióticos a tener efectos sobre la psique. Lo explicamos en esta infografía. José Antonio Peñas | SINC

Nuevo sistema para detectar contaminantes en el agua
16 marzo 2017 13:00
SINC

Investigadores de las universidades Rovira i Virgili (Tarragona) y la Internacional de Florida (EE UU) han creado un sistema para detectar, en bajas concentraciones, los contaminantes procedentes de fármacos y productos de higiene personal que se encuentran diluidos en los ríos, el mar y las aguas de depuradora. La novedad de la técnica, más económica y rápida que las actuales, es el uso de un tela polimérica para retener los contaminantes.

Secuencian el ADN del veneno que producen algunos gusanos marinos
13 marzo 2017 10:30
SINC

Un equipo internacional de investigadores en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales ha logrado por primera vez secuenciar el ADN de la neurotoxina que produce una especie de anélidos poliquetos. Además de dar el primer paso para utilizar este veneno como medicamento, los científicos han descubierto el sistema de órganos y tejidos venenoso de esta familia de gusanos marinos.

Científicas del CEDEM y del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa
Posible primer tratamiento para una grave enfermedad rara
6 marzo 2017 10:20
SINC

Científicas de la Universidad Autónoma de Madrid han obtenido la prueba de concepto de un potencial fármaco contra PMM2-CDG, una enfermedad multisistémica grave para la que hasta ahora no existe tratamiento. Para el tratamiento proponen el uso de chaperonas farmacológicas, pequeños compuestos químicos que podrían restablecer las funciones alteradas en los pacientes.

Esquema de las nuevas nanoestructuras preparadas y su uso para la degradación de diversos fármacos.
Cómo degradar fármacos en el agua con luz solar
23 febrero 2017 10:15
SINC

Ingenieros químicos de la Universidad Autónoma de Madrid han desarrollado nuevos fotocatalizadores para eliminar medicamentos y otros contaminantes emergentes del agua utilizando como fuente de energía la radiación solar. Los dispositivos están basados en nanoestructuras con semiconductores y arcilla.

El paclitaxel y sus precursores normalmente se aíslan del tejo del pacífico (Taxus brevifolia).
Nueva alternativa química sostenible para la síntesis de antitumorales
6 febrero 2017 10:00
SINC

Investigadores del Instituto Catalán de Investigación Química, en Tarragona, han logrado sintetizar por primera vez en flujo continuo unas moléculas precursoras de antitumorales, como el paclitaxel. De esta forma se facilita su producción en grandes cantidades sin necesidad de arrasar las plantas de donde se obtenían hasta ahora.

Estudian nuevos fármacos basados en péptidos para tratar la aterosclerosis
1 febrero 2017 10:00
SINC

Un equipo de investigadores de varias instituciones catalanas, liderado por la firma biotecnológica Iproteos, va a desarrollar una nueva familia de fármacos derivados de péptidos para el tratamiento de la acumulación vascular de colesterol asociada a la aterosclerosis. El proyecto ha recibido una ayuda de 700.000 euros en la convocatoria Retos-Colaboración 2016 del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

Nueva vía al descubrimiento de fármacos antitumorales
13 enero 2017 16:45
SINC

Un estudio sobre proteínas implicadas en cáncer optimiza el descubrimiento de nuevos fármacos antitumorales. El trabajo, publicado en la revista PNAS, se ha desarrollado en la Universidad de Valencia y el Centro de Investigación Príncipe Felipe de la misma ciudad.

Carles Galdeano, investigador
VH298 es capaz de provocar una respuesta hipóxica controlada en las células
Nueva diana terapéutica para enfermedades causadas por falta de oxígeno
15 noviembre 2016 12:12
UB

Un grupo de investigadores ha desarrollado una nueva molécula prueba, VH298, capaz de provocar una respuesta hipóxica controlada en el interior de las células. El uso de moléculas prueba tiene un interés creciente en la creación de fármacos, ya que permite validar químicamente nuevas dianas de un modo muy selectivo y aportar compuestos químicos que rápidamente se pueden convertir en medicamentos.