fármacos

Haizea Ziarrusta
Los peces acumulan antidepresivos, antibióticos y componentes de cremas solares
22 abril 2019 9:25
SINC

Investigadores de la Universidad del País Vasco han detectado y medido la presencia del antidepresivo amitriptilina, el antibiótico ciprofloxacin y el filtro solar oxibenzona en peces. Estos contaminantes producen efectos secundarios en el plasma, el cerebro y el hígado de estos animales.

Dirk Trauner, arquitecto de moléculas
“Espero que en los próximos años se pueda curar la ceguera con luz”
17 abril 2019 10:15
Núria Jar

Los medicamentos del futuro serán más inteligentes gracias a la luz. Los científicos podrán introducir un fármaco en el cuerpo, mantenerlo inactivo en su interior y activarlo con fotones en el momento y el sitio adecuados durante el tiempo oportuno. Dirk Trauner es un experto mundial en esta tecnología, la fotofarmacología, que parece de ciencia ficción.

Expresión de la proteína CLAG3 en P. falciparum
Una vía rápida para desarrollar resistencia a antimaláricos
4 marzo 2019 13:34
SINC

El parásito P. falciparum, causante de la malaria en humanos, puede desarrollar resistencia a fármacos mediante cambios epigenéticos en los genes clag3. Estos resultados son relevantes para el desarrollo de fármacos, ya que esta resistencia puede surgir rápidamente, incluso en el curso de una misma infección.

Nuevas nanomedicinas para tratar mejor el cáncer de próstata
13 febrero 2019 10:51
SINC

Científicos de la Universidad Politécnica de Valencia y otros centros de investigación han creado nanopartículas porosas para facilitar el suministro del fármaco docetaxel a las células de cáncer de próstata. Los resultados in vitro mejoran cien veces la actividad antitumoral de este medicamento.

Restos del aceite de oliva sirven para eliminar fármacos en el agua residual
1 febrero 2019 9:18
SINC

Un grupo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín ha comprobado que la mezcla de diversos residuos de la industria del olivar elimina casi completamente restos de antinflamatorios como el ibuprofeno de las aguas residuales. El método, conocido como ‘biobed’, se basa en sistemas de depuración sostenibles y de bajo coste.

células tumorales altamente agresivas
¿Las terapias epigenéticas podrían originar la aparición de tumores agresivos?
23 noviembre 2018 10:31
SINC

Un estudio publicado en Nature Cell Biology concluye que hay que tener cuidado con los fármacos que inhiben los factores epigenéticos ya que podrían contribuir al inicio de algunos cánceres. Si bien el efecto antitumoral puede ser positivo al principio, podría desembocar más adelante en la aparición de tumores más agresivos.

hombre bebiendo
Identificadas las modificaciones neuronales en casos severos de alcoholismo
21 noviembre 2018 10:45
SINC

Científicos españoles han participado en un estudio sobre los mecanismos neurológicos que se producen en la reducción de los receptores de dopamina en ratas con alcoholismo. El trabajo sienta las bases en el desarrollo de fármacos eficientes para el tratamiento de personas con este tipo de adicción.

Diagrama de las propiedades de los materiales CDCs para la eliminación de fármacos.
Nuevos materiales para eliminar contaminantes emergentes
27 septiembre 2018 9:34
SINC

Investigadores de las universidades Autónoma y Complutense de Madrid, junto a la Técnica de Darmstadt (Alemania), han logrado sintetizar materiales carbonosos con excelentes propiedades como adsorbentes de fármacos y otros contaminantes emergentes en medios acuosos. En concreto, los han utilizado para adsorber el antiinflamatorio diclofenaco y el antibiótico metronidazol.

Dos fotografías de cucharas con azafrán
El extracto de azafrán tiene efectos antidepresivos en adolescentes
17 mayo 2018 10:21
SINC

Un equipo internacional, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid, ha confirmado las propiedades antidepresivas de un extracto comercial de azafrán. El estudio demuestra que los principios activos de esta especia pueden atenuar los síntomas relacionados con depresión, ansiedad y fobia social en adolescentes de entre 12 y 16 años de edad.