fármacos

Los carbinos están inspirados en la astroquímica de los años 30
Carbinos, nueva pieza de ensamblaje para la química
Una especie interestelar del carbono se ‘domestica’ en el laboratorio
1 febrero 2018 13:00
SINC

En los años 30 se encontraron carbinos en el espacio, una especie química muy reactiva que, sin embargo, presenta un potencial enorme para modificar fármacos. Ahora, mediante luces LED y catalizadores, científicos del Instituto Catalán de Investigación Química han descubierto cómo controlarlos y utilizarlos para ensamblar multitud de moléculas.

Dibujo en 3D del centro activo de la retrotranscriptasa
Nuevas claves para entender la resistencia del VIH a los fármacos antirretrovirales
30 enero 2018 9:09
SINC

Científicos españoles han logrado identificar diferencias entre los virus VIH-1 y VIH-2, lo que permite entender cómo aparece la resistencia a los fármacos antirretrovirales más utilizados. Los resultados, publicados en el Journal of Biological Chemistry, podrían suponer una mejora de los tratamientos actuales.

Nueva técnica para tratar aguas residuales del sector farmacéutico
26 enero 2018 8:00
SINC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado un nuevo procedimiento para depurar las aguas residuales que genera el sector farmacéutico mediante la combinación de una tecnología avanzada de oxidación y un tratamiento biológico. Según sus creadores, este sistema es más económico y eficaz que los usados hasta ahora.

investigación de la malaria
El parásito de la malaria se hace supermutante para resistir al arsenal de fármacos
11 enero 2018 20:00
Ana Hernando

Numerosas mutaciones genéticas son la clave para que Plasmodium falciparum, el parásito causante de la malaria, se vuelva resistente a los distintos tratamientos. Investigadores de un consorcio internacional, en el que participa GSK Tres Cantos, en Madrid, han analizado el genoma de 262 parásitos resistentes a 37 grupos de fármacos y, sorprendentemente, hay un gen de resistencia para cada compuesto.

‘Músculo en un chip’ para combatir la distrofia muscular
8 enero 2018 10:03
SINC

Científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña están desarrollando un dispositivo, denominado 'músculo en un chip', para combatir la distrofia muscular miotónica. Tendrá un tamaño inferior al de una tarjeta de crédito y permitirá probar fármacos y tratamientos en condiciones muy parecidas a las que se producen en el cuerpo humano, lo que proporcionará una información más similar al paciente que los resultados que aportan las pruebas hechas con modelos animales.

Dos fármacos muestran eficacia contra la enfermedad del sueño
20 noviembre 2017 9:04
SINC

La enfermedad del sueño amenaza a más de 55 millones de personas en África subsahariana, pero los medicamentos actuales son tóxicos y a veces ineficaces. Gracias al Sincrotrón ALBA, un equipo internacional de científicos revela ahora el mecanismo de acción de dos fármacos, que curan el 100% de los ratones con esta patología. Los compuestos sintetizados se han dejado libres de patente para favorecer el interés de los laboratorios farmacéuticos.

Agua oxigenada y hierro para eliminar fármacos en aguas residuales
4 septiembre 2017 11:07
SINC

La creciente presencia de fármacos en las aguas residuales supone un riesgo para la salud y el medio ambiente. Ahora investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han diseñado un sistema, basado en la descomposición de peróxido de hidrógeno en presencia de catalizadores de hierro magnéticos, que permite degradar estos contaminantes de forma efectiva, económica y ecológica.

Nueva terapia antirretroviral inyectable muestra la misma efectividad que la oral
3 agosto 2017 16:01
SINC

Un nuevo ensayo clínico revela que la administración de antirretrovirales por vía intramuscular cada cuatro u ocho semanas consigue resultados similares a la toma diaria de pastillas. Según los expertos, espaciar la toma de fármacos comportaría una mayor adherencia al tratamiento y una mejora de calidad de vida de los pacientes con VIH.

Identifican una nueva combinación de fármacos contra el cáncer de páncreas
26 julio 2017 9:20
SINC

Un equipo de la Universidad de Málaga ha participado en un proyecto, desarrollado por 15 centros estadounidenses, que ha identificado fármacos sinérgicos para regular la reprogramación metabólica del cáncer de páncreas. Los resultados suponen un avance para el tratamiento de este tipo de tumor, que es uno de los de peor pronóstico.

Un modelo matemático identifica genes resistentes a fármacos contra el cáncer
14 junio 2017 12:11
SINC

Un equipo científico de la Universidad de Málaga ha diseñado un algoritmo que indica qué células dentro de un mismo tumor presentan una mayor sensibilidad a ciertos fármacos frente a otras que oponen más resistencia. Los resultados del trabajo ayudarán a investigar enfoques terapéuticos más precisos.