fármacos

Nuevo mecanismo para dosificar fármacos una vez ingeridos
27 octubre 2016 8:03
URJC

Un grupo de investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos ha logrado administrar fármacos de forma controlada para evitar una posible toxicidad o la ineficacia de los tratamientos. Uno de los mayores desafíos biomédicos consiste en conducir los fármacos para lograr una administración eficiente.

Los residuos de nuestras medicinas tienen efectos relevantes sobre los organismos acuáticos
Los residuos de fármacos perjudican gravemente la vida en los ríos
20 septiembre 2016 12:56
SINC

La combinación en las aguas de los ríos de antibióticos, estimulantes, analgésicos y drogas psiquiátricas tiene un efecto biológico difícil de medir. Ahora, un equipo internacional liderado desde Madrid ha evaluado con precisión su impacto ambiental. Al contrario de lo que se pensaba, los microorganismos sufren los efectos de estas mezclas incluso en concentraciones muy bajas.

Hacia la próxima generación de péptidos lanzadera para llegar al cerebro
29 agosto 2016 8:03
IRB Barcelona

Investigadores del IRB Barcelona publican un artículo de revisión sobre el campo emergente de los transportadores de medicamentos, hábiles para acceder más eficientemente al cerebro. El artículo es portada de la revista Chemical Society Reviews.

Fármacos para cada sexo
9 agosto 2016 18:00
SINC

Las mujeres suelen ser excluidas de los ensayos clínicos bajo la premisa de que un analgésico o un antidepresivo serán igualmente eficaces en sujetos de ambos sexos. Sin embargo cada vez más investigadores señalan que existen diferencias cromosómicas y hormonales que pueden hacer variar el efecto de los fármacos.

Epigenoma
Enfoque 'big data' para el desarrollo de fármacos anticáncer
8 julio 2016 14:51
IDIBELL

Científicos del IDIBELL y del Instituto Sanger de Reino Unido elaboran un catálogo de 1.000 tumores con sus alteraciones y sensibilidades a medicamentos. Los resultados, publicados en la revista Cell, han facilitado un mapa integral de las lesiones epigenéticas y genéticas de los tumores humanos que servirá para predecir respuestas a un amplio repertorio de fármacos oncológicos.

Nueva metodología para preparar oxazolinas
17 junio 2016 8:45
ISQCH

Investigadores del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, en Zaragoza, han desarrollado una técnica que mejora la difícil síntesis de las oxazolinas, unos compuestos usados en farmacia y como aromatizantes, mediante la introducción de compuestos con litio. Su trabajo se ha publicado como VIP paper en la revista Chemistry, A European Journal.

Estudian el diseño computacional de proteínas de membrana
11 mayo 2016 13:24
UV

Un nuevo estudio abre la puerta al diseño de nuevas proteínas de membrana y a la búsqueda de fármacos con los que tratar procesos patológicos en los que participan receptores y transportadores de membrana. Una de las novedades del trabajo es que ha contado con una gran base de datos de proteínas de membrana, cuya estructura ha sido resuelta a nivel atómico.

El trabajo tiene su origen en una necesidad detectada en la práctica clínica diaria
Predecir reacciones alérgicas a fármacos a partir del historial médico
25 abril 2016 17:16
DiCYT

Un equipo interdisciplinar de investigadores de Valladolid y Salamanca ha diseñado un novedoso modelo matemático para cuantificar el daño que se le puede hacer a un paciente al someterle a la provocación de una posible reacción alérgica. Este procedimiento se lleva a cabo cuando los médicos quieren comprobar sin lugar a dudas si una persona tiene alergia o no a un fármaco.

De izquierda a derecha: los investigadores Luis Carlos Pardo, de la UPC, y Andrew Johnston y Sylvia E. McLain, de la Universidad de Oxford
La estructura atómica de la cocaína desvela cómo actúa en el cerebro
19 abril 2016 11:41
SINC

La molécula de cocaína viaja por la sangre con la ayuda de unidades hidrofílicas, pero cuando llega al cerebro pliega sus anclajes con el agua y se hace hidrofóbica, lo que facilita su entrada por la selectiva barrera hematoencefálica. Así lo han comprabado investigadores de las universidades de Oxford y Politécnica de Cataluña tras analizar la estructura atómica de esta molécula. El estudio abre la puerta al diseño de fármacos más eficaces para tratar enfermedades cerebrales.

Simulaciones para analizar la presencia de nanotubos en la membrana celular
11 abril 2016 15:30
CiQUS

Investigadores del centro gallego CiQUS y la Universidad de Oxford han analizado con técnicas de supercomputación el comportamiento de la membrana celular ante la presencia de nanotubos. Los resultados de las simulaciones pueden ayudar al diseño de nuevos canales biomiméticos y su posible aplicación en fármacos o biosensores.