fósiles

Ciencias de la Vida
Fotografía
El vuelo de las aves primitivas era similar al de las actuales
7 octubre 2015 10:00
Stephanie Abramowicz

El nuevo estudio documenta la intrincada disposición de los músculos y ligamentos del ala de un ave antigua, y apoya la idea de que realizaban hazañas aerodinámicas similares a las actuales. / Stephanie Abramowic

El pigmento de los fósiles revela el color de mamíferos extintos
28 septiembre 2015 21:00
SINC

Gracias al análisis de las plumas fósiles de aves o la piel de reptiles marinos, los científicos han podido determinar el color de estas especies extintas. Un equipo internacional de investigadores propone ahora por primera vez una técnica que permite, a través de la melanina de los restos óseos, detectar el color en los fósiles de mamíferos. El hallazgo permitirá determinar con precisión la coloración de estos vertebrados de hasta 300 millones de años de antigüedad.

El esmalte que recubre nuestros dientes es el mismo que compartimos con otras especies de animales tetrápodos y peces.
El esmalte dental podría tener su origen en las escamas de los peces
23 septiembre 2015 19:00
SINC

El esmalte que recubre nuestros dientes es el mismo que compartimos con otras especies de animales tetrápodos y peces. Sin embargo, hasta ahora se desconocía su origen. Un equipo internacional de científicos sugiere que un tejido –la ganoína–, hallado en las escamas de muchos peces fósiles y algunos primitivos que viven en la actualidad, es en realidad similar al esmalte. El hallazgo revela que el origen de este material dental se encuentra en peces ya extintos.

Confirman la presencia de pulmones en peces celacantos
15 septiembre 2015 17:00
SINC

Loscelacantos son peces de aguas profundas con aletas lobuladas que hasta hace unos décadas se creían extintos. Desde su redescubrimiento en 1938, los científicos dudaban de la existencia de un pulmón en la especie viviente, Latimeria chalumnae, al compararla con las especies fósiles. Ahora, un equipo internacional confirma la presencia de pulmones funcionales en etapas embrionarias tempranas que pierden su función y se convierten en pulmones vestigiales en edad adulta.

El lince boreal habitó el norte de España hasta hace unos siglos
9 septiembre 2015 11:25
SINC

El lince euroasiático (Lynx lynx) se expande en la actualidad por las áreas forestales de gran parte de Europa –sobre todo al norte del continente– y Asia. Hasta ahora se pensaba que este primo mayor del lince ibérico nunca había habitado en territorios más al sur de los Pirineos, pero el análisis de ADN de unos restos fósiles revelan que ocupó la cornisa cantábrica desde hace unos 11.000 años hasta hace unos siglos.

Los fósiles provienen del yacimiento de Zahlé, Líbano
Un roedor del Mioceno es el nexo de unión entre los gundis africanos y asiáticos
7 agosto 2015 11:09
MNCN-CSIC

Un equipo de científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha descubierto una nueva especie de roedor que vivió hace 9 millones de años en Oriente Medio. Esta familia de roedores tuvo una amplia distribución geográfica que ha quedado restringida al norte y este de África. Asimismo, comparte caracteres dentales con los miembros más primitivos así como con los más evolucionados de los gundis.

Un nuevo género de plantas y el estudio del genoma del lince, entre los resultados de los Proyectos Cero
25 junio 2015 11:30
SINC

Los Proyectos Cero son programas de conservación de la biodiversidad para especies amenazadas que se iniciaron en el 2011 y, una vez finalizados, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha presentado sus resultados. Los cinco proyectos abarcan temáticas tan diversas como la secuenciación del genoma del lince ibérico, la biología de la planta más antigua de España, la viabilidad de una lapa en peligro de extinción o el hallazgo de un nuevo género de plantas ibérico.

Descubierta una nueva especie de dinosaurio ‘Iguanodon’ en Teruel
10 junio 2015 15:00
SINC

Paleontólogos españoles han definido una nueva especie de dinosaurio, a la que han bautizado como Iguandon galvensis, a partir de fósiles hallados en la mina de arcilla de Galve (Teruel). Los restos pertenecen a un ejemplar adulto, otro juvenil y 13 crías que probablemente formaran una 'guardería' en la zona.

Hallada una 'letrina' de hienas de hace un millón de años en Tarragona
3 junio 2015 12:00
SINC

Científicos españoles han descubierto en el yacimiento de Barranc de la Boella (Tarragona) una letrina con excrementos fosilizados de hienas del Pleistoceno. El análisis de estos restos permitirá conocer la alimentación de estos animales y cómo era el entorno en el que vivieron hace cerca de un millón de años. Además, los investigadores han encontrado otros restos de las primeras poblaciones humanas en Cataluña.

Descubierto un nuevo homínido contemporáneo a ‘Lucy’
27 mayo 2015 19:00
SINC

En la región de Afar, en Etiopía, un equipo internacional de científicos ha hallado los fósiles de mandíbula y dientes pertenecientes a una nueva especie de homínido –Australopithecus deyiremeda– que vivió hace entre 3,3 y 3,5 millones de años. El hallazgo demuestra que el nuevo homínido compartió territorio con Australopithecus afarensis, con el que también coincidió en el tiempo.Esto supone la primera evidencia de que más de una especie de homínidos convivió a la vez.